miércoles, 3 de marzo de 2010

Pacific Rim mantiene demanda Publicado por Colectivo Juvenil de Comunicación Alternativa ¡Que Role! La Voz Rebelde de la Juventud. miércoles 3 de marz

Pacific Rim mantiene demanda Publicado por Colectivo Juvenil de Comunicación Alternativa ¡Que Role! La Voz Rebelde de la Juventud. miércoles 3 de marzo de 2010

Sin titubeos, la vicepresidenta de la transnacional minera Pacific Rim, Érika Colindres, dijo que la empresa para la cual trabaja mantendrá la demanda de $100 millones contra el Estado salvadoreño, por impedirle la extracción de oro en Cabañas.

Durante el programa “Entrevista al Día” de canal 12, la representante de la corporación canadiense indicó que el monto aumentaría dependiendo de las evaluaciones que se hagan en el proceso de arbitraje.
Por su parte, el presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro, manifestó que eso evidencia que la transnacional busca el dinero del país y no el desarrollo económico de la sociedad. El año pasado, Pacific Rim inició el proceso de arbitraje contra el Estado salvadoreño ante el Banco Mundial (BM), porque el gobierno no le otorga el permiso de explotación minera.
El juicio se realiza en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, debido a que dentro de los inversionistas de la referida empresa existen socios de ese país.
Navarro expresó que la demanda de la transnacional canadiense hará que el país “se muera”, porque El Salvador es una Nación “pobre”.
Añadió que la actividad minera tiene en su historia una característica: contaminación, por los químicos utilizados en la extracción de oro y los que salen de la tierra al momento de excavar en la tierra.
Colindres defendió el arbitraje interpuesto con el argumento de “cansancio” en la espera de respuesta de la autorización o el rechazo de la extracción de oro.
La vicepresidenta de Pacific Rim en el país sostuvo que ese “no era el camino que la empresa quería seguir”. La transnacional intentó en varias oportunidades reunirse con el gobierno para dialogar sobre la solicitud de permiso y el proceso de arbitraje, para llegar a un acuerdo.
Colindres indicó que si se da ese encuentro existe la posibilidad de suspender el proceso ante el BM.
Mientras se está en ese juego de palabras, Navarro señalo que “la minería en todas partes del mundo genera situaciones de violencia”, en referencia a los siete ambientalistas asesinados en Cabañas.
El primero en morir de manera misteriosa fue Marcelo Rivera, quien fue encontrado en un pozo y con señales de tortura.
La última muerte fue la de Dora Santos Rodríguez, quien estaba embarazada y sucedió en diciembre pasado. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) exige a las autoridades de justicia aclarar lo más pronto posible estos crímenes. Tanto la Fiscalía, como la policía, han asegurado que las investigaciones están bien avanzadas.
De tajo, Colindres desligó a la compañía de la muerte de las personas y dijo que serán las investigaciones las que resolverán el caso.
Navarro dijo que el fenómeno se da en los países de África y en varios de Latinoamérica porque las transnacionales quieren obtener los millones de dólares disponibles en los recursos naturales.
El presidente del CESTA agregó que el problema también se centra en que compañías como Pacific Rim “nunca dirán que van a contaminar y destruir, aunque la realidad sea otra”.Daniel Trujillo
Redacción Diario Co Latino

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO