Instalación de la Primera Asamblea Nacional Constituyente Popular y Democrática”
“Excito a la juventud, que es llamada a dar vida a este país que dejo con sentimientos por quedar anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de morir con firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en que desgraciadamente hoy se encuentra”. Francisco Morazán
Hermanos y hermanas:
Honduras nuevamente nos convoca, estamos llamados por ella a levantar nuestras voces y defender nuestras ideas, la más justas, la más puras, las más diversas, las de todas y todos. Nos llama a encontrarnos con nuestras luchas, las de antes, las de siempre y las que vendrán: la democracia participativa y directa, la soberanía, la autodeterminación, la justicia, la libertad y la dignidad.
Nos invita nuevamente a construir nuestras utopías; pensando-nos, encontrando-nos, viendo-nos profundamente iguales y diversos frente a todos los sueños posibles: la construcción del poder popular y su ejercicio, el agua para todas y todos, el respeto a las tierras y territorios, el valor de las culturas ancestrales, la sabiduría de la biodiversidad, el bien común a partir de los derechos fundamentales, la dignidad de la vida plena de las mujeres, el reconocimiento de la fuerza rebelde de la juventud y sus aportes y propuestas, la laicidad del ejercicio político, la necesaria reivindicación de una infancia feliz.
Hermanos y hermanas: la Hora es ahora. Por eso estamos invitados todos y todas a refundar nuestros corazones, nuestras ideas, nuestras luchas, nuestros sueños. Quedan cordialmente invitados e invitadas a debatir, pensar, soñar, proponer y luchar por una Honduras refundada. Refundar es continuar el hilo de nuestra rebeldía, repensando cuáles son nuestras propuestas, compartiéndolas y generando las maneras de lograrlas. Refundar es un camino de transformación que nos lleva a poner fin a las formas de dominación que nos saquean, explotan y oprimen.
Del 12 al 14 de marzo las y los caminantes se encontrarán en La Esperanza. Tienen la entusiasta misión de constituir una Asamblea del Pueblo donde converjan todas las ideas y sueños que han esperado siglos.
Allí debatirán sobre el futuro compartido y su palabra se hará una sola y será común a todos y todas.
Los pueblos de Honduras ensayarán su Poder Popular Constituyente, por eso deberán traer también la voz de los ausentes, ojalá de manera escrita para que no se olvide y para que no sea silenciado. Los pueblos encontrarán por el camino a La Esperanza mucha solidaridad, pero deberán llevar tanta o igual solidaridad en su morral de sueños.
Todo es bienvenido: agua, café, frijoles, cobijas, maíz, arroz, azúcar para ser compartido los días en que la patria nos convoca. No caben en este encuentro de La Esperanza, los esbirros, chepos y chafas, apátridas, corruptos, golpistas de cualquier nacimiento. Los oportunistas, los partidistas arrimados, los mendigos del imperio, asesinos, filibusteros, oligarcas y estafadores, narco-políticos y narco traficantes, paramilitares y para civiles gobernantes. Favor dar aviso que en la puerta de entrada se tomará el peso de conciencia correspondiente.
Las y los que queremos refundar Honduras tenemos una cita a ciegas con el destino. Serán nuestros hijos e hijas las que verán cosechado el fruto de nuestro encuentro de amor con esta patria inconclusa que aun no termina de nacer.
Salud, hermanos y hermanas.
Movimiento Por La Refundación De Honduras
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH
Movimiento Amplio Por La Dignidad Y La Justicia, MADJ
Feministas en Resistencia, FER
Todas organizaciones miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular
miércoles, 3 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PHOTOS - Checa las fotos del FMLN de Minnesota
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario