martes, 2 de marzo de 2010
Elección de candidatos indígenas será de acuerdo a sus usos y costumbres
Recién los pueblos indígenas han comenzado a ser reivindicados por gobiernos progresistas
Credito: Archivo
02 de marzo 2010.-Los pueblos indígenas apuran la elaboración de sus normas de elección de sus candidatos y candidatas con miras a participar en las Elecciones Parlamentarias del próximo 26 de septiembre, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la nueva Ley Orgánica de los Procesos Electorales (LOPE).
El Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), que agrupa a los 42 pueblos indígenas, plantea en un documento las normas para la elección de sus candidatos y candidatas que participaran en las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre, derechos reconocidos en la Carta Magna, según lo informó Raúl Tempo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE).
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), Raúl Tempo, afirmó que en la actualidad se está elaborando estas normas que servirán como base para que las organizaciones regionales realicen sus asambleas donde surgirán los precandidatos de cada región. El documento propuesto por el CONIVE y que finalmente elaborarán en conjunto con las organizaciones regionales cuenta con unos 30 artículos y será presentado ante el Consejo Directivo en los próximos días.
Según lo estipulado por la nueva Ley Orgánica de los Procesos Electorales (LOPE), los pueblos indígenas podrán también postular candidatos a los Parlamentos Amazónico y Latinoamericano, mientras que establece la elección de tres diputados en representación de los pueblos indígenas a la Asamblea Nacional.
Las propuestas de las circunscripciones indígenas que fueron divulgadas por el Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE) coinciden en una elección de sus candidatos a la Asamblea Nacional a través de sus usos y costumbres.
En cuanto a las formas de participación de los candidatos en circunscripciones especiales indígenas, el CONIVE considera “que la postulación en las circunscripciones indígenas originarias será mediante la coordinación con las organizaciones regionales de cada estado con población indígena”.
La propuesta también establece que los pueblos indígenas elegirán sus candidatos a través de sus usos y costumbres y con el apoyo del Consejo Nacional Electoral, quienes legitimarán este proceso eleccionario.
"En las tres regiones indígenas, el nombramiento de candidatos a puestos de elección popular será por sus usos y costumbres, esas son las reglas que se han dado en los pueblos indígenas y tienen que seguirse respetando", dijo el Secretario Ejecutivo del CONIVE, Raúl Tempo.
Tempo, manifestó que "el mecanismo de los usos y costumbres es la mejor fórmula que hasta ahora se han venido dando los pueblos y comunidades indígenas, lo que se busca es que salgan todos los indígenas contentos, pero que a la vez, el CONIVE y sus organizaciones de base tomen en cuenta esta expresión y el sentimiento que emana de los propios pueblos indígenas".
"Los mecanismos se aplican desde hace tiempo, se presentan dos o tres aspirantes en algunos casos, se selecciona al que esté mejor posicionado en uno o varios estados, a veces, se considera al representante del estado que no ha tenido jamás participación en los procesos electorales", indicó finalmente el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), Raúl Tempe
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PHOTOS - Checa las fotos del FMLN de Minnesota
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario