
Wladimir Ruiz Tirado, Encargado de Negocios de la embajada de Venezuela, simbólicamente entrega parte de un cargamento de medicinas, donado a El Salvador, que recibe el Gerente General de Operaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, José Mauricio Pineda. Foto Diario Co Latino
Claudia Solórzano
Redacción Diario Co Latino
Después de dos meses de ocurrida la tragedia de la tormenta Ida, la ayuda internacional sigue llegando a los lugares más afectados, con el objetivo de “solidarizarse con los damnificados”.
Los miles de afectados se encuentran en zozobra en los diferentes albergues del país. Sin embargo, aún hay países amigos como Venezuela, que están ayudando a paliar la situación.
El Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela, Wladimir Ruiz Tirado, entregó ayer un cargamento de medicamentos para enfermedades comunes.
Según el diplomático, la donación es parte de las relaciones de cooperación entre los dos países, las cuales se han intensificado cuando El Salvador más lo necesita.
“Es justo que ayudemos a las personas que más lo necesitan y dado que posterior a las tragedias surgen diversas enfermedades, los medicamentos se hacen muy útiles”, expresó el diplomático.
El cargamento consistió en gentamicina, loratadina, atropina, ranitidina entre otros, que fueron entregados al Ministerio de Salud para que realice la entrega adecuada a los municipios más afectados.
Alrededor de cuatro departamentos, San Vicente, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán y La Paz, fueron afectados con el paso de una baja presión, aunada al tormenta Ida, a principios del mes de noviembre de 2009.
Tras las intensas lluvias, alrededor 13 mil salvadoreños fueron albergados en 85 refugios.
Los departamentos afectados fueron.
Verapaz, de San Vicente, resultó devastado por las tormentas y el Ministerio de Obras Públicas todavía trabaja en remoción de escombros.
Durante el periodo de Emergencia Nacional, los países amigos le extendieron la mano a El Salvador, enviando médicos, ropa, alimentos de primera necesidad, artículos personal entre otros.
Venezuela fue una de las primeras naciones en solidarizarse con los salvadoreños, al enviar técnicos especialistas en zonas de desastres para verificar los daños en Verapaz.
Asimismo, donaron miles de kits de aseo personal, herramientas para rescate y reconstrucción, equivalentes a 67 millones de dólares.
Otros países se sumaron a la ayuda como Cuba, que trasladó a un grupo de médicos especialistas para instalarse en las zona de Verapaz, Estados Unidos, Nicaragua, Brasil, España y diversas organizaciones mundiales, así como las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario