
Vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.
Beatriz Castillo
Redacción Diario Co Latino
Las críticas del sector privado del país en los últimos dos meses, por el tema de homicidios y la seguridad, en general, tienen motivaciones políticas, según del Vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.
En una actividad, el segundo a cargo de las riendas del país, instó a los representantes del sector privado a no desgastarse en las críticas al nuevo gobierno, sino mejor contribuir en los planes de la seguridad.
“La empresa privada sabe que el partido ARENA, en 20 años, en ningún momento protegió a los ciudadanos y a la misma empresa, por lo tanto es una crítica que más que todo tiene un propósito político y no de combatir efectivamente al crimen”, explicó el Vicepresidente.
La semana pasada, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Raúl Melara, hizo fuertes críticas a las autoridades por las cifras negras de homicidios y los cambios ordenados por la dirección de la PCN en la División Elite contra el Crimen Organizado (DECO). Incluso, aseguró que el delito del secuestro podría resucitar en el país a raíz de estos cambios.
Ante estas declaraciones, el Vicepresidente de la República instó a la empresa a contribuir y “unirse al gobierno” para hacer un frente común en el tema.
Agregó que algunos políticos, sectores y la misma empresa privada “en dos meses quiere borrar 20 años de destrozo. Lo que hemos encontrado después de 20 años de gobierno de ARENA es una sociedad sumida en la violencia, es una sociedad con los niveles más bajos educativos, con los niveles más bajos de salud y esa es la realidad que estamos enfrentando”.
El funcionario recalcó que las críticas siempre son buenas y necesarios, pero cuando se hacen “tienen que partir de un reconocimiento de que el problema no se puede resolver en dos meses”.
Las cifras de homicidios del Instituto de Medicina Legal del país revelan que los años 2004, 2005 y 2006 fueron los más críticos para El Salvador que llegaron a más de 3600 muertos por año. Incluso, autoridades de la Organización Panamericana de Salud (OPS), llegaron a advertir que el país vivía una epidemia en tema de homicidios.
El gobierno del Presidente de la República Mauricio Funes, ante la ola de inseguridad anunció una serie de medidas para el combate, que ya se están poniendo en marcha.
Aunque el Vicepresidente argumentó que lo importante es que el nuevo gobierno ha tomado la decisión de combatir la delincuencia y no darle tregua, pero que para “ello se tienen que adecuar las estructuras que dejó el gobierno saliente”.
El vicepresidente, además, dejó claro que el nuevo director de la Policía Nacional Civil, Carlos Ascencio, goza de todo el respaldo para ejecutar “los cambios en la estructura” de la institución de seguridad y para la ejecución de planes.
Rechazo a Escalante
Cerén instó al partido de oposición a no seguir con su iniciativa de promover al ex Ministro de Seguridad y Justicia, Astor Escalante, como fiscal general.
“La continuidad de Astor sería de continuar con la impunidad y no se puede combatir el crimen, sino se tiene una fiscalía independiente”, sentenció.
El FMLN mantiene la decisión de apoyar esta iniciativa, y ARENA continua firme en que Escalante sea nombrado, lo que mantiene en acefalía la institución de la investigación del delito en el país. Se prevé que esta semana continúe el debate de elección en Casa Presidencial y en la Asamblea Legislativa.
Beatriz Castillo
Redacción Diario Co Latino
Las críticas del sector privado del país en los últimos dos meses, por el tema de homicidios y la seguridad, en general, tienen motivaciones políticas, según del Vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.
En una actividad, el segundo a cargo de las riendas del país, instó a los representantes del sector privado a no desgastarse en las críticas al nuevo gobierno, sino mejor contribuir en los planes de la seguridad.
“La empresa privada sabe que el partido ARENA, en 20 años, en ningún momento protegió a los ciudadanos y a la misma empresa, por lo tanto es una crítica que más que todo tiene un propósito político y no de combatir efectivamente al crimen”, explicó el Vicepresidente.
La semana pasada, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Raúl Melara, hizo fuertes críticas a las autoridades por las cifras negras de homicidios y los cambios ordenados por la dirección de la PCN en la División Elite contra el Crimen Organizado (DECO). Incluso, aseguró que el delito del secuestro podría resucitar en el país a raíz de estos cambios.
Ante estas declaraciones, el Vicepresidente de la República instó a la empresa a contribuir y “unirse al gobierno” para hacer un frente común en el tema.
Agregó que algunos políticos, sectores y la misma empresa privada “en dos meses quiere borrar 20 años de destrozo. Lo que hemos encontrado después de 20 años de gobierno de ARENA es una sociedad sumida en la violencia, es una sociedad con los niveles más bajos educativos, con los niveles más bajos de salud y esa es la realidad que estamos enfrentando”.
El funcionario recalcó que las críticas siempre son buenas y necesarios, pero cuando se hacen “tienen que partir de un reconocimiento de que el problema no se puede resolver en dos meses”.
Las cifras de homicidios del Instituto de Medicina Legal del país revelan que los años 2004, 2005 y 2006 fueron los más críticos para El Salvador que llegaron a más de 3600 muertos por año. Incluso, autoridades de la Organización Panamericana de Salud (OPS), llegaron a advertir que el país vivía una epidemia en tema de homicidios.
El gobierno del Presidente de la República Mauricio Funes, ante la ola de inseguridad anunció una serie de medidas para el combate, que ya se están poniendo en marcha.
Aunque el Vicepresidente argumentó que lo importante es que el nuevo gobierno ha tomado la decisión de combatir la delincuencia y no darle tregua, pero que para “ello se tienen que adecuar las estructuras que dejó el gobierno saliente”.
El vicepresidente, además, dejó claro que el nuevo director de la Policía Nacional Civil, Carlos Ascencio, goza de todo el respaldo para ejecutar “los cambios en la estructura” de la institución de seguridad y para la ejecución de planes.
Rechazo a Escalante
Cerén instó al partido de oposición a no seguir con su iniciativa de promover al ex Ministro de Seguridad y Justicia, Astor Escalante, como fiscal general.
“La continuidad de Astor sería de continuar con la impunidad y no se puede combatir el crimen, sino se tiene una fiscalía independiente”, sentenció.
El FMLN mantiene la decisión de apoyar esta iniciativa, y ARENA continua firme en que Escalante sea nombrado, lo que mantiene en acefalía la institución de la investigación del delito en el país. Se prevé que esta semana continúe el debate de elección en Casa Presidencial y en la Asamblea Legislativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario