viernes, 14 de noviembre de 2008

Médicos populares



Por: Paul Fortis Fecha de publicación: 12/11/08



Un día no muy lejano, tendremos una facultad de Medicina Popular, una escuela que forma médicos cuya especialidad será atender al pueblo.. Una facultad que lleve el sello hipocrático rubricado por el Che y nuestros hermanos y hermanas que lucharon y cayeron defendiendo a nuestro pueblo. Por ahora, tenemos las brigadas de compañeros y compañeras profesionales en todos los campos de la medicina que desligados del espejismo explotador dan su trabajo por los más necesitados.


Nuestro pueblo, dado a las bajas dietas alimenticias causadas por la extrema pobreza y falta de asistencia social, sufre de un gran número de enfermedades que bien se pueden prevenir a bajo costo; pero la falta de educación y la negligencia de los gobiernos derechistas empeoran la situación.


Un pueblo que no se alimenta es un pueblo enfermo y un pueblo enfermo es incapaz de producir y aprender en el grado que lo hiciera si estuviera alentado. Los pueblos que se desarrollan son pueblos cuya salud física y mental esta a niveles óptimos, lo contrario sucede en detrimento del crecimiento económico socio-político y cultural. Por otro lado, un pueblo sano, física y mentalmente jamás va a elegir monstruos para que los gobiernen.


Cuando los muros marítimos de Luisiana se desbordaron, Bush llegó a los cinco u ocho días no para ayudar, sino para ver si toda la población afro-americana se había ahogado. Cuando el Gustav y el Ike destruyeron cientos de miles de casas en Cuba, Celia María me escribió y me dijo” Gracias que tenemos una revolución”, y lo mismo sigue escribiendo la gente en Cuba por la continua destrucción causada por las tormenta huracanadas prefabricadas y dirigidas contra la “Isla de la Libertad”. Cuatro personas murieron y murieron por no seguir las directrices de la Revolución. Ahora preguntémonos cuántas personas murieron en New Orleans y Texas, cuantas mueren anualmente por los tornados, el calor y el frío y de hambre a lo largo de Los Estados Unidos, pobres; no tienen una revolución.


En nuestro país L@s médicos populares están desarrollando una labor envidiable, el problema radica en no tener la medicina suficiente para atender las necesidades de la población y es claro que con sólo diagnósticos y recetas no se cura al pueblo, de tal forma que tienen que andar mendigando a los distintos laboratorios, los fármacos necesarios para cumplir su inmensurable misión.


El Seguro Social Salvadoreño es más que todo un patíbulo, Un hosco hospital donde la gente llega por un mal de ojos y sale sin ojos, un lugar inhóspito donde llegas por alguna dolencia común y sales con las mil pestes del medio y lo peor, han descubierto que el ibuprofeno vencido es la cura para todas las enfermedades.


Necesitamos cambiar, necesitamos cambiar el estatus quo, necesitamos que l@s profesionales de la ciencia médica se acerquen a l@s médic@s Populares para ayudar a cumplir esta inmensa tarea, necesitamos respuestas objetivas de los productores de medicina tanto nacionales como extranjeros, necesitamos Proyectos Internacionales para cumplir esta tarea, necesitamos que L@s Medic@s Populares diseñen proyectos financieros para solicitar ayuda exterior, necesitamos conectarnos bien con Medicins Sans Frontiers para que nos ayuden a establecer relaciones internacionales. Sabemos bien que la alimentación y la salud, son obligaciones estatales; pero cuando el estado es dirigido por ciegos, es nuestro deber encender nuestras propias antorchas que sean las ánforas de nuestro pueblo.


Desde hace ratos el pueblo nos está llamando a sumar; pero tristemente parece que la resta fue la única operación matemática que fuimos capaces de aprender.


No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO