viernes, 3 de octubre de 2008

Di no a la intervencion de Estados Unidos


Dos atentados a la democracia
El Faro
cartas@elfaro.net
Publicada el 29 de septiembre de 2008 - El Faro

Las declaraciones del presidente de la República en un evento con empresarios, y de la canciller en una gira por Washington, merecen una fuerte respuesta de todos aquellos interesados en preservar y consolidar la democracia.

El presidente pasó cuatro años despachando desde Casa Presidencial como presidente de ARENA, y ahora, sustituido por el candidato presidencial en la estructura arenera, ha convertido a las instituciones del Estado en casas de campaña de su partido.

Es inaceptable que un jefe de Estado se presente a un evento a pedir a los empresarios que instiguen temor en sus empleados para que no voten por un determinado partido político. Es inaceptable porque él, como la máxima autoridad electa democráticamente, debe ser el principal garante del respeto a las reglas elementales de la democracia y a la decisión soberana del pueblo. Es inaceptable porque él es el presidente de El Salvador, y no puede ni debe intervenir, desde su posición privilegiada, en el proceso electoral, como no sea para garantizar la legitimidad del proceso y el respeto a sus resultados.

Es inaceptable porque les está pidiendo a los empresarios que violen la ley y los está invitando a jugar sucio para evitar que un partido político, el suyo, pierda las próximas elecciones. Es inaceptable porque el FMLN, independientemente de su capacidad o no para convencer al electorado, es un partido político legalmente establecido; que como fruto de unos Acuerdos de Paz que son el hecho más importante de nuestra historia moderna acordó incorporarse al sistema democrático y con ello dejar la lucha armada; es inaceptable porque, entre otras causas, la guerra tuvo sus orígenes en la ausencia de principios democráticos y la imposibilidad de optar por el poder a través de la vía democrática. Y a eso, lo dijo todo El Salvador el 16 de enero de 1992, no queremos volver jamás.

La canciller de la República, Marisol Argueta, hizo lo propio en días pasados. Invitada por el tanque de pensamiento más influyente de los neoconservadores radicales, fue a advertir a Estados Unidos que la seguridad de ese país está en peligro si gana el FMLN, y a solicitarles que intervengan en nuestro proceso electoral.

Lamentablemente, Argueta decidió en pocos meses cambiar de tajo la actitud diplomática que le granjeó respeto y reconocimiento en la cancillería, para terminar convertida en una agente más de la campaña propagandística de ARENA.

Es paradójico que, mientras todos los políticos en Estados Unidos hacen campaña alejándose de las políticas de los neoconservadores que nos trajeron la guerra de Iraq y las torturas de Guantánamo, la canciller salvadoreña crea que juntarse con ellos es idóneo para la política exterior salvadoreña. Pero el discurso que ha llevado es grave porque es violatorio de nuestra soberanía nacional. La canciller, como funcionaria de gobierno, insulta al país que representa cuando invita a otra nación a intervenir directamente para pervertir nuestra democracia. Como si nuestro país fuera una provincia estadounidense, la máxima diplomática del país advirtió a Estados Unidos de los peligros de “perder” El Salvador.

La canciller ha echado por la borda, en pocos días, la carrera diplomática que tantos años le costó. Ha apelado a otra nación para evitar que aquí se respete la decisión libre de la ciudadanía. Y eso es una bofetada a la independencia, a la democracia, a la soberanía nacional, a los Acuerdos de Paz y a los ciudadanos que eligieron al mandatario que la nombró a ella representante de El Salvador ante la comunidad internacional.

La canciller aprovechó también su conferencia para atacar duramente a los países centroamericanos por sus relaciones con Venezuela y su incorporación al ALBA. Incluso dijo estar “decepcionada” de Honduras y alertó a Estados Unidos contra “los regímenes populistas” que, a su modo de ver, sólo pretenden dañar la imagen estadounidense.

Ahora nos preguntamos cómo esta funcionaria podrá ejercer de anfitriona, dentro de pocas semanas, de todos los mandatarios a los que acaba de insultar, en vísperas de la Cumbre Iberoamericana a celebrarse a finales de octubre en San Salvador. Y cuestionamos la conveniencia de que se mantenga en su cargo.

Como medio de comunicación, y como ciudadanos, hacemos un vehemente llamado a poner un alto a la corrupción del gobierno central (porque este tipo de declaraciones pretenden corromper al Estado poniéndolo al servicio de una campaña partidaria) y demandamos que los funcionarios, y quienes laboran en las instituciones del Estado, se dediquen en los meses que les quedan a cumplir con su trabajo y no a servir a otros intereses. La democracia no puede ser únicamente un buen sistema cuando gana un partido político, y merecedora de que se le viole cuando un opositor tiene perspectivas de ganar el poder. La democracia es una cuestión de principios, no de circunstancias.

Las elecciones, como requiere un sistema democrático, son libres. Estaremos alertas ante cualquier intento de atemorizar a los ciudadanos, ya sea desde las empresas o desde las instituciones del Estado. Las elecciones, en una democracia sólida, las ganan quienes presentan una oferta de gobierno más atractiva. No quienes instigan temores. Y los salvadoreños necesitamos una democracia sólida.

Extracto del discurso de la canciller Marisol Argueta de Barillas
Este discurso fue pronunciado el 18 de septiembre de 2008 en el American Enterprise Institute, de Washington, D.C.

El Faro
cartas@elfaro.net
Publicada el 29 de septiembre de 2008 - El Faro

Conferencia “El reto de las sociedades democráticas en las Américas”

El Salvador es si no el más cercano, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región. Esto no es una coincidencia, sino la manifestación de la convergencia de nuestras dos naciones en nuestra creencia en la democracia y un sistema de libertades como los únicos medios para alcanzar la prosperidad. Al contrario de muchas otras partes en América Latina, en los que el sentimiento antiestadounidense ha alcanzado niveles históricos.

Los latinoamericanos sienten que las políticas económicas de los últimos 20 años aún deben producir prosperidad e igualdad. Hay un creciente desencanto con la globalización y el sistema neoliberal. Estamos viendo por ello la emergencia y movimientos de líderes que quieren revivir viejos métodos populistas que han fallado antes. Llaman a la nacionalización de recursos y servicios. Al control estatal del comercio y la producción y una colección de subsidios irresponsables e insostenibles...

Algunos países ricos en petróleo han desarrollado iniciativas que al final incrementan los precios del combustible. Algunos países se han unido a estos esfuerzos. Algunos fondos de estos programas han sido desviados para financiar a partidos políticos de izquierda.

Comentarios de la Canciller
A continuación, comentarios brindados por Marisol Argueta de Barillas luego de su ponencia en el AEI.
“Estamos decepcionados y preocupados por la decisión de Honduras (de incorporarse al ALBA), Guatemala probablemente seguirá ese camino y Costa Rica lo está estudiando… Hay endeudamientos a largo plazo en el pago del petróleo a precios bajos. Estamos tratando de prevenir la disolución del sistema de integración centroamericano por la intervención de países fuera de Centroamérica”

“Honduras tiene elecciones el próximo año, y creo otra vez que es muy importante la reacción y las políticas que Estados Unidos ejecuta en Honduras. Tanto los nicaragüenses como los hondureños y los salvadoreños estamos protegidos por el TPS. Esperamos que nicaragüenses y hondureños también reciban una extensión porque sino esto tendría un impacto negativo en la región. Pero una clara expresión de una acción diferenciada debería también ser vista por las políticas de Estados Unidos, en la que no puedes tratar a los aliados de la misma manera en que se trata a los amigos”.

“Estados Unidos no está enviando un mensaje claro de reconocer a un país que está luchando junto en valores y principios que con otros. Eso es preocupante y no es comprendido. Con la iniciativa de Mérida están colocando fondos en general, y no están haciendo una colocación inteligente a países individuales que responden a Estados Unidos. Y eso es algo muy importante a lo que hay que ponerle atención.”





Estados Unidos necesita hacer más. Los amigos y los aliados necesitan ser tratados de manera diferente. Hay cuestiones importantes como la seguridad nacional y hemisférica; combate al crimen organizado, drogas ilegales, pandillas, terrorismo, lavado de activos y emigración, en los que Estados Unidos necesita tener una colaboración cercana con Latinoamérica.

Estados Unidos necesita involucrarse más en la región. Los estadounidenses necesitan poner mayor atención a lo que sucede en América Latina. Los enemigos se están agrupando y fortaleciendo. Como usted dijo, embajador (Roger) Noriega, los aliados cada vez son menos.

En particular, Estados Unidos necesita poner más atención a lo que está pasando en El Salvador y a las resultantes consecuencias geopolíticas y nacionales.

Las elecciones legislativas y municipales de enero de 2009 seguidas por las siguientes presidenciales de marzo de 2009 serán sin duda las más cercanas competencias electorales en la historia de El Salvador. Esta elección será un campo de batalla con dos visiones opuestas de pensamiento político que serán puestas a prueba otra vez.

El partido de la oposición es un remanente ortodoxo de la guerrilla. Algunos de los miembros de su liderazgo han estado muy vinculados a ETA y a las FARC. Perder El Salvador será una pérdida para la seguridad y los intereses nacionales de tanto El Salvador como de Estados Unidos. Generará medidas que coarten la libertad, producirá inestabilidad para el país y los países vecinos y tendrá el potencial de hacer que El Salvador retroceda 30 años en la historia, cuando Centroamérica estaba en conflicto. Como dijo el presidente Ronald Reagan hace más de 25 años en un informe a la nación, hoy la seguridad de los Estados Unidos está en juego en El Salvador. Estas palabras permanecen en los pensamientos de muchos de nosotros. Que necesitan poner atención a lo que pasa en Centroamérica.

Hemos invitado a delegaciones de congresistas a ver las elecciones de enero y marzo de 2009 para observar los procesos electorales y determinar si las elecciones son justas y libres. Acabo de tener una reunión con el secretario general de la OEA, el doctor Insulza, que también se ha involucrado en este proceso. También hemos solicitado al Congreso y a la administración estadounidense que apoyen la renovación del TPS para más de 230 mil salvadoreños temporalmente protegidos bajo ese programa. Veré esta tarde a la doctora Rice y este es uno de los principales asuntos de los que vamos a hablar.

Independientemente de los resultados electorales de Estados Unidos, una reforma migratoria ayudará a El Salvador a implementar un plan gubernamental exitoso.

Estados Unidos debe ser vigilante de que El Salvador continúe en la senda de la libertad, la fortaleza de la ley, el respeto a los derechos humanos y la modernización económica, evitando el populismo que atropella los derechos individuales de la gente y reprime los derechos civiles como libertad de expresión y de prensa.

Estados Unidos debe tomar en serio los riesgos y amenazas a su seguridad que viene de una ola de líderes antidemocráticos cuyo único interés es provocar y dañar la imagen de Estados Unidos en la región y el mundo. Una política exterior de Estados Unidos hacia la región debe ser revisada a la luz de los sentimientos antiamericanos y la instalación de un cada vez mayor número de gobiernos antiamericanos en este patio trasero.

Estados Unidos y nuestros países necesitan establecer un equilibrio de seguridad en la región no sólo desde el punto de vista político, sino con un enfoque de cooperación en otras áreas como inmigración, comercio, educación y desarrollo social que involucre a la administración estadounidense, el Congreso e instituciones multilaterales como la OEA y el BID.

En este sentido damos la bienvenida a iniciativas como el crecimiento de la Sociedad de Oportunidades de las Américas y la inversión en agricultura para combatir el hambre. Porque este es el tipo de programas que podrían generarse de los Estados Unidos y que podrían garantizar un equilibrio de seguridad para confrontar las ideas populistas en la región.

Queridos amigos, hoy América Latina enfrenta una amenaza. La tentación de una rápida solución del neosocialismo latinoamericano. Algunos líderes lo llaman de manera diferente.

Es una extraña combinación de regímenes socialistas y populistas cuya característica común es llegar al poder por la vía democrática, la progresiva eliminación o debilitamiento de instituciones, la disolución de legislaturas y reforma constitucional para introducir elecciones presidenciales sin fin. Para que los líderes puedan gobernar sin sistemas de contraloría para sus políticas populistas.

La única forma de combatir el populismo es con ideas. Con historias de éxito que revelen las falacias de un sistema que ha probado no lograr nada más que mayor pobreza para nuestros pueblos.

Aquellos que han seguido esta prescripción expirada han fallado. El Salvador confronta ahora su propio riesgo.

Las elecciones legislativas y presidenciales de 2009 serán cruciales. Si el poder llega a las manos equivocadas, El Salvador puede fácilmente convertirse en el siguiente fallo del populismo en la región. Espero que esto no suceda. Muchas gracias.





ACTION ALERT!
Di NO a la Intervención Estadounidense en las Elecciones Salvadoreñas!
FIRMA LA PETICION!


La Ministra de Relaciones Exteriores Salvadoreña, Marisol Argueta, ya está cabildeando para que Estados Unidos intervenga en las próximas elecciones salvadoreñas.



En su discurso en el American Enterprise Institute (AEI) del pasado 18 de Septiembre declaró que “perder a El Salvador” (si la oposición gana las elecciones) pondría en peligro la seguridad y los intereses nacionales tanto de El Salvador como de los Estados Unidos. Estados Unidos debe “hacer más” y “poner más atención” agregó.





Firma la petición ciudadana pidiendo al gobierno del Presidente Saca que:



ü Sus servidores públicos no tomen ventaja de sus cargos para influir a la opinión pública sobre quien debe ganar las elecciones;



ü Exija a la Ministra una explicación por sus declaraciones;



ü Respete la soberanía del pueblo Salvadoreño para elegir a sus líderes libremente.





Puede leer o escuchar el discurso completo de la ministra en: http://www.rree.gob.sv/sitio/sitiowebrree.nsf/0/A3FBA024E8F4DB07062574C8007DA0C5



La Fundación SHARE está recolectando firmas para esta carta dirigida al presidente Saca. Si desea firmar la petición por favor contacte a la Fundación SHARE, sharedc@share-elsalvador.org especificando su nombre, ciudad y estado. Para más información también puede llamarnos al 202-319-5542. La fecha límite para firmar es el viernes 10 de Octubre.





Para la carta en español, presione aquí.

Para ver esta alerta en Ingles, por favor visite http://www.share-elsalvador.org/


President of the Republic of El Salvador

Elias Antonio Saca

Presidential House, San Salvador

Dear President Saca:

We, the undersigned, are Salvadoran residents of the the United States and friends of the Salvadoran people who follow what happens in this country closely. We would like to express our concern for the statements made by the Minister of Foreign Affairs, Marisol Argueta, during her speech at the American Enterprise Institute (AEI) in Washington, DC on Thursday, September 18, 2008.

In her speech, the Minister expressed that the upcoming presidential elections in El Salvador will be the most contested in the history of El Salvador, and she implored the U.S. government to "do more" and requested that the U.S. "must pay close attention to what is happening in El Salvador, and to the resulting geopolitical and national security consequences." Argueta expressed that "losing El Salvador [understood to mean if the opposition party were to win the elections] will be a lose-lose situation for the security and national interests of both El Salvador and the United States. It will generate freedom cutting measures, it will produce instability in El Salvador and the United States, and it will have the potential of making El Salvador go back 30 years in history when Central America was in turmoil." The Minister also cited the late President Ronald Reagan when he said, "Tonight, the security of the United States is at stake in El Salvador," in an attempt to establish similarities between the current political situation and that of the 1980s. She asserted that during her visit to Washington, she would meet with representatives in the U.S. Congress and the Secretary of State, Dr. Condoleeza Rice, in order to express to them the same message.

We consider these declarations inappropriate when pronounced by a government agent on official business financed by the Salvadoran government. It concerns us that Salvadoran government officials plead to the United States for intervention in the democratic process without respecting the commitment already expressed by U.S. Ambassador to El Salvador, Charles Glazer, that the United States will not intervene in the Salvadoran elections and that the United States will respect the decisions of the Salvadoran people. It is imperative to honor Article 83 of the Salvadoran Constitution, which establishes that "El Salvador is a sovereign nation. Sovereignty resides in the people, who exercise it in a prescribed manner and within the limits of this Constitution." People exercise their sovereignty by selecting their own governors and representatives, and as such, the act of calling on a foreign country and inviting officials of that country to violate this sovereignty is an insult to the Salvadoran people.

For the above mentioned reasons, we ask that your government officials do not take advantage of their positions as public figures in order to influence national and international public opinion about who should win the elections. We ask the Legislative Assembly to require the Minister of Foreign Affairs to explain the rationale of her statements while she was on official duty. Salvadorans have the right to elect their representatives freely, by means of the vote, set in the framework of the Rule of Law. It is for these reasons that it is El Salvador's duty to assure that the upcoming elections are carried out in a free, fair, and transparent manner.

Sincerely,

Your Name, City, State

Cc/ Marisol Argueta - Salvadoran Minister of Foreign Affairs

Guillermo Antonio Gallegos Navarrete - National Republican Alliance (ARENA)

Humberto Centeno Najarro - Farabundo Marti National Liberation Front (FMLN)

Luis Roberto Angulo Samayoa - National Conciliation Party (PCN)

Coronel Carlos Rolando Herrarte - Democratic Christian Party

Dr. Hector Miguel Antonio Dada Hirezi - Democratic Center (CD)

Ambassador Charles Glazer - U.S. Ambassador to El Salvador

Dr. Condoleeza Rice - Secretary of State of the United States of America

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO