miércoles, 13 de agosto de 2008

PANADEROS INSISTEN EN AYUDA LEGISLATIVA












La Mesa Nacional de Panificadores pide el amparo de los diputados de la Asamblea Legislativa. Foto Diario Co Latino/Melvin Rivas.








Iván EscobarRedacción Diario Co LatinoLos dirigentes de la Mesa Nacional de Panificadores acudieron nuevamente a la Asamblea Legislativa, a fin de encontrar respuesta a sus necesidades, que hasta hoy aseguran “han sido ignoradas por el gobierno”.Sonia Cuéllar, representante del sector, acudió este lunes con sus colegas a presentar una nueva pieza de correspondencia, a fin de que la Comisión de Economía y Agricultura, de la Asamblea, les dé audiencia “para explicarles la gravedad de la situación que atravesamos y las propuestas presentadas al Ministerio de Economía, a fin de que emita un dictamen que favorezca una solución pronta a la problemática del costo de las harinas y el pan”.








El sector afirma que el gobierno “ha ignorado”, hasta la fecha, la problemática que están enfrentando a partir del alto costo de los insumos para hacer pan, específicamente el incremento de los precios de las harina, que aseguran les está llevando a la quiebra. “Esto repercute seriamente en nosotros como productores y en los consumidores de pan”, precisan los peticionarios en la pieza presentada ayer y respaldada por el partido FMLN.


“Estamos haciendo un nuevo llamado a la Asamblea para que nos atiendan y escuchen de la problemática que enfrentamos”, enfatizó Cuéllar, tras agregar que, a casi un año de estar buscando respaldo de los funcionarios de Economía no responden y no les han convocado.



Salvador Arias, diputado del FMLN, comentó que en el congreso existen iniciativas pero por falta de consenso no se ha logrado un respaldo para que las mismas sean discutidas y aprobadas por todas las bancadas, y agregó que el alto costo de la vida y la continuidad del incremento de los precios de los combustibles es otro factor que está afectando a este sector.Los panaderos protestan desde principios de año, cuando realizaron un paro contra la indiferencia gubernamental, por lo que esperan que ahora con el amparo de los legisladores, puedan obtener respuesta a sus necesidades.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO