miércoles, 13 de agosto de 2008

MAESTROS DENUNCIAN AMENAZAS DE MUERTE


Maestros denuncian amenazas de muerte

Luis Mario López, en las afueras del MINED, denuncia la situación laboral que viven los maestros. Foto:


Diario Co Latino/Beatriz Menjívar.


Leonor CárdenasRedacción Diario Co LatinoRepresentantes de Bases Magisteriales (BM) y SIMEDUCO denunciaron ante el Ministerio de Educación (MINED), que dicho sector profesional está siendo víctima de amenazas de muerte por un grupo de supuestos delincuentes.Las amenazas de muerte las han recibido tres maestros del Centro Escolar del Caserío El Sillar, ubicado en el Cantón Los Troncones, del municipio de Panchimalco.


Al parecer, los docentes fueron asaltados por dos sujetos armados y encapuchados, quienes luego de robarles las pertenencias les amenazaron con asesinarlos si continuaban llegando al Centro Educativo, “ya que se encontraban cumpliendo un encargo”, manifestó, Francisco Zelada, Secretario de Asuntos Académicos de SIMEDUCO.La preocupación de los dirigentes de BM es grande, ya que aseguran que los “sicarios o pandilleros” no permiten la entrada al Centro Escolar, “impidiendo que desde el 21 de julio los compañeros maestros impartan sus clases y que un aproximado de 100 estudiantes las reciban”, agregó Zelada.


Asimismo, dijo que como SIMEDUCO, utilizarán todos los medios legales posibles “con el objetivo de frenar de una vez por todas este tipo de vejámenes contra maestros”.Según el artículo 53 de la Constitución de la República, el derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.En base a lo anterior, los representantes de SIMEDUCO y BM, demandaron de la Ministra de Educación Darlyn Meza, “mostrarse parte, conocer el caso y dar con los responsables”.


De igual forma, solicitaron a la Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y Fiscalía General de la República (FGR) su pronta intervención a fin de “garantizar el derecho humano a la educación y el irrestricto cumplimiento del artículo 53 de la Constitución de la República”.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO