viernes, 5 de junio de 2009

Nuevo director de ANSP reforzará formación investigativa en carrera policial




El Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Manuel Melgar, coloca el pin de la ANSP a Jaime Martínez, nuevo director de dicha institución. Foto Diario Co Latino/Rosa Campos


Beatriz Castillo
Redacción Diario Co Latino

En un sencillo acto de traspaso de mando asumió ayer las riendas de la Academia Nacional de Seguridad Publica (ANSP), como nuevo director, Jaime Martínez, la cual espera reforzar para mejorar la formación de la carrera policial.

El nuevo director fue juramentado por el Ministro de Justicia y Seguridad Manuel Melgar, tras el nombramiento avalado por el Presidente de la República Mauricio Funes.

Jaime Martínez, director de la ANSP, después de asumir su cargo dijo que las primeras modificaciones en la formación de los hombres y mujeres que serán agentes del país, es reforzar la formación en materia de investigación.

“Se hará más énfasis, fortalecimiento en la capacidad de investigación policial, en la inteligencia policial y si en la currícula no está muy presente eso, entonces se tendrá que fortalecer”, agregó Martínez.

El director de la academia está consciente de la importancia de la ANSP, porque nació de uno de los acuerdos más importantes para el país, que además puso fin al conflicto armado que se vivió, es decir, la firma de los Acuerdos de Paz y es importante que esta institución sea “profesional”.

Uno de los retos inmediatos de la administración entrante será “trazar un mapa policial que se necesita para la nueva política, para los nuevos desafíos que el país tienen”. La elaboración de este mapa tendrá identificadas las principales necesidades para fortalecer las policía, para que los agentes que se preparan puedan ser fortalecidos en esas áreas.

Asimismo, se tiene previsto analizar cuantos son los agentes que se necesitan en la plantilla policial, cuantos agentes se necesitan en el mando del nivel básico -cabos o sargentos-. De igual forma se tendrá que evaluar cuantos inspectores, subinspectores, inspectores en jefes y en el nivel superior cuánta gente se necesita para esos mandos superiores.

“Ojalá que se pueda lograr en esta gestión cumplir con uno de los grados que no se ha podido cumplir, como el comisionado general”, explicó, por eso se iniciará a trabajar en el proceso de ascensos.

Director de PNC definirá cambios de subdirecciones
El Ministro de Justicia y Seguridad, Manuel Melgar, aseguró ayer que los cambios en las subdirecciones de la Policía Nacional Civil (PNC) las definirá el nuevo director el comisionado Carlos Ascencio.

“Le corresponde al director de la PNC, no solo anunciarlos, sino que decidirlos y seré muy respetuoso de sus decisiones”, resaltó Melgar.

Sin embargo, el Ministro de Justicia y Seguridad agregó que los nuevos policías que asuman las subdirecciones deben de tener cualidades como la “honestidad y la idoneidad para el cargo. De ninguna manera será factor para decidir la procedencia de ningún policía, son miembros de la corporación todas y todos, independientemente de su procedencia o creencia ideológica, tienen derecho a pensar igual que nosotros y otros a diferir”, aclaró.

Asimismo, dijo que existe una propuesta para el ex director José Luis tobar Prieto, para que continúe contribuyendo a la labor de la PNC, sin embargo, no profundizó en esa propuesta, ya que aún no la conoce el ex funcionario.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO