
Muertos y heridos deja sismo en Honduras
TEGUCIGALPA - Al menos cuatro muertos, decenas de heridos y golpeados en varias zonas del país, el puente de La Democracia de El Progreso partido en dos y severos daños a edificios y viviendas es el saldo que dejó el sismo ocurrido la madrugada de este jueves 28 de mayo en Honduras.
Millones de hondureños dormían plácidamente a las 2.24 AM, a pesar del calor, cuando un temblor de magnitud 7.1 en la escala de Richter estremeció el territorio nacional durante unos 30 segundos, que se hicieron interminables.
Unos cinco minutos después se observaban en las calles de todas las ciudades a centenares de personas en ropa de dormir fuera de sus casas y de los hoteles por temor a réplicas fuertes.
Los teléfonos celulares de algunas empresas que proveen el servicio colapsaron, debido a que miles de personas trataban de comunicarse desesperadamente con sus parientes y amigos con el objetivo de saber cómo se encontraban.
Quince minutos después que se produjera el temblor, CNN internacional dio la información al mundo, mientras el director del departamento de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Gonzalo Cruz, detallaba que el fenómeno telúrico se produjo a una latitud de 16.78 grados norte, y 16.16 longitud este al norte de la isla de Roatán", en las turísticas Islas de la Bahía.
Por su parte, el Instituto de Vigilancia Geológica de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo a 10 kilómetros de profundidad y a 63 kilómetros al noreste de Roatán.
Réplicas
Se informó que después del primer temblor se sintieron réplicas de un segundo sismo de cinco segundos de duración y de un tercero que se extendió entre cinco y siete segundos.
"Fue un sismo que nosotros llamamos de corrimiento, causado por el movimiento relativo entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana y ocurre en la confluencia de las dos placas", agregó Cruz.
El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico emitió una alerta para Honduras, Belice y Guatemala como consecuencia del sismo, el cual fue desactivado tres horas después.
Los muertos
Ray Maldonado Fúnez, de 15 años y quien residía en la colonia Pineda de San Manuel, perdió la vida luego de que la vivienda de dos pisos donde dormía se cayó durante el temblor. Mientras tanto, su hermano Reynaldo resultó herido.
En el litoral atlántico, según informó la emisora HRN, murieron dos niños durante el sismo.
Uno de los fallecidos tenía nueve años y residía en una casa de la aldea Caladillo, Colón, la cual quedó bajo ruinas, mientras que el otro vivía en la comunidad de Morazán, departamento de Atlántida. Además falleció otro infante en Lempira.
Daños
Veinte minutos después del sismo, en San Pedro Sula se desataron dos incendios, uno en el barrio Cabañas en una vivienda particular y otro en un negocio, ubicado en la siete calle entre 2 y 3 avenidas sureste del barrio Medina.
Mientras tanto, desde El Progreso se informó sobre los destrozos en el histórico y vetusto puente La Democracia, que quedó partido en dos.
Las autoridades de los cuerpos de socorro también indicaron que los cabezales del nuevo puente, situado a la par del destruido, sufrieron daños.
El paso entre San Pedro Sula y la ciudad ribereña quedó interrumpido desde las cuatro de la mañana. Los vehículos fueron desviados al sector de La Barca.
Los informes preliminares indican que varios centros comerciales sufrieron daños en el centro de la ciudad, principalmente el supermercado La Antorcha.
Una parte del muro del estadio Humberto Micheletti y de la pared del gimnasio Mercedes Morales se vinieron abajo. Además, tres casas del barrio San Miguel quedaron devastadas.
En Puerto Cortés se reportó hasta las seis de la mañana, seis casas y una iglesia destruidas en el barrio Buenos Aires. El cerco perimetral del diamante de béisbol y softbol Roberto Crespo Montalván ubicado en ese mismo barrio resultó destruido, mientras que la estructura de la Empresa Nacional Portuaria resultó con varias grietas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario