El presidente salvadoreño, Antonio Saca, apoyó la decisión del Parlamento al aprobar una iniciativa para implementar una reforma constitucional que permita la intervención en las llamadas telefónicas.
Saca dijo en conferencia de prensa que la ley, que debe ser aprobada en el pleno legislativo el próximo jueves, servirá para combatir el secuestro y el crimen organizado.
Curiosamente una llamada telefónica grabada en Estados Unidos entre un alto dirigente de Arena (Adolfo Torrez) y el ex diputado prófugo de la justicia local y preso en EEUU, Roberto Silva, causó un grave escándalo en el partido oficialista, por lo cual Torrez podría ser expulsado de Arena, ya que habría propuesto a un presunto delincuente ayudarle para evadir la justicia, que incluye lavado de dinero.
Los diputados de la comisión de reformas constitucionales de El Salvador aprobaron el lunes una iniciativa de ley para legalizar las escuchas telefónicas a fin de combatir el crimen organizado.
Los representantes de todos los partidos dieron su aval para la aprobación de la ley, la cual será aprobada definitivamente el próximo jueves, pero ratificada en la próxima legislatira, la cual inicia el 1 de mayo próximo.
Las escuchas telefónicas era una exigencia de Estados Unidos para facilitar las investigaciones contra el crimen organizado en El Salvador, pero a la izquierda social y política le daba temor su aprobación debido a que la derecha siempre ha tenido la tentación del "espionaje político", según argumentaron en el pasado líderes izquierdistas.
Estados Unidos y la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) aplaudieron la medida aprobada el lunes por los legisladores de la comisión de reformas constitucionales, tras largos e intensos debates.
La ley contemplará en qué delitos y cuándo un juez puede autorizar las escuchas telefónicas durante el proceso de investigación.
En El Salvador hay gran incidencia de contrabando de armas, extorsiones, lavado de dinero, narcotráfico, trata de personas, corrupción, así como accionar de las pandillas conocidas como maras

No hay comentarios:
Publicar un comentario