jueves, 11 de octubre de 2007

Comandante Shafik se quedo

Solo queria abrir una nueva ventana dedicada a nuestro comandante Shafik...se titula "el muro de los recuerdos" (y vaya que recuerdos)...
su inteligencia, carisma, honradez, amabilidad, dinamismo, patriotismo y su gran sentido del humor nos dan una leccion de lo que es un buen lider...




Gerson Martínez (Diputado del FMLN)
Schafik fue sometido a esa tormenta de calumnias. Sin embargo, después de destilar todo su veneno, algún agente de estas cúpulas, se volteaba hacia uno y le decía: “Hay que reconocer que el hombre es honrado. Hay que reconocer su integridad”. Incluso, “Hay que reconocer que tiene razón”, pero políticamente y públicamente decían otra cosa. A mí me consta que era un hombre con una vocación negociadora, que usted la encuentra en el Schafik de preguerra, en el Schafik de la guerra civil y en el Schafik de la posguerra. Luego del surgimiento de la primera guerrilla Schafik seguía por su lado tratando de agotar las vías legales, electorales. Sin embargo, pasaron nueve años, y la dictadura cerró con sangre esas posibilidades.
--------------------------------------------------------------------------------------

El muro de los recuerdos

Lea a continuación anécdotas de la vida de Hándal contadas por hombres y mujeres que lo conocieron.
Rubén Zamora (Dirigente político)

Después de las elecciones de 1970 la oposición democrática sufrió unretroceso electoral importantísimo. Los militares se beneficiaron dela guerra con Honduras. En la Democracia Cristiana se inició elmovimiento de la Unión Nacional Opositora, con el MNR de Ungo y la UDN,en la que estaba el Partido Comunista. Siempre suponíamos que Duartesería el candidato, pero él había estado fuera de las negociaciones.Era el líder indiscutible. Cuando le contamos a Napoleón dijo que leparecía una buena idea, pero que él no sería el candidato, que nuncasería candidato del Partido Comunista. Dijimos bueno, vamos a contarlea la UNO. Schafik dijo "déjenme hablar con Napoleón". Se reunieron yplaticaron toda la noche. Aparentemente pusieron los dos las cartassobre la mesa. Al día siguiente, Duarte nos habló para decirnos que yase había arreglado con Schafik, por eso fue el candidato. Schafik eraun hombre muy inteligente. Después me contó Napoleón que habíaaceptado que el Partido Comunista no tendría puestos en el gabinete nipresencia en la campaña. Él se estaba abriendo espacios y por esocreció tanto el Partido Comunista en los 70. Schafik trabajó mucho enesa campaña pero jamás se paró en un mitin, era un hombre de palabra yDuarte siempre lo decía, que Schafik cumplía, porque en esa campañacumplió todo lo que pactaron. Napoleón era un hombre populista y sedinamizaba mucho con las multitudes. A veces costaba frenarlo. Unavez comenzó a ofrecer en la plaza pública una reforma agraria con unlímite máximo de 30 manzanas, y todos decíamos no hombre, Napoleón sevolvió loco. ¿Cómo vamos a decirles a los dueños de fincas que nopodrían tener más de 30 manzanas? ¿Cómo le íbamos a decir eso, porejemplo, a los Álvarez en Santa Ana? Entonces Schafik se encargaba dehablar con Napoleón para decirle que no fuera tan radical. Era Schafikel que le decía esas cosas.
-------------------------------------------------------------------------

Kiva Maidanic (Amigo cercano de Schafik Hándal)

En el año 77 ó 78, cuando mi hija tuvo cuatro años, empezó a aprender español y en una de las visitas de Schafik a mi casa él le propuso: “Mira, si tu estás estudiando español y yo estoy estudiando ruso, a ver quién de nosotros sabe más palabras, yo en ruso o tú en español”. Entonces empezó una competencia. Durante media hora ella daba una palabra en español y él daba una palabra en ruso. Poco a poco resultó claro que ella, a pesar de sus cuatro años, estaba ganando. Mientras tanto Schafik siempre estaba sonriendo, y cada vez más. Y cuando ella está gritando: “Tío Schafik, yo estoy ganando”. “Espérate, espérate”. Entonces resultó que Schafik también le recitaba a ella todo el menú del restaurante del hotel del partido donde vivía. Tú sabes que Schafik sabía lo que es comer, nadie sabía que él conocía todo el menú de memoria, las palabras iban por decenas, y él ganó con enorme ventaja. Ella dijo “que no es justo”, pero después reconoció: “Schafik, qué gran memoria tiene”. Y él dijo: “Mira, si tú hubieras comido tantas veces de este menú como yo también lo hubieras sabido”.
------------------------------------------------------------------------------

Ciro Cruz Zepeda (Presidente de la Asamblea Legislativa)
En una reunión en la que nos encontrábamos en 1980 (en el contexto de las negociaciones para evitar la guerra civil), conocí a Schafik Hándal. Sólo lo había visto en los periódicos en donde se decía que era uno de los grandes jefes de la guerrilla. Me lo encontré en un pasillo del hotel en donde estábamos y me dijo “¡hola Ciro!”, así bien amable. Nos saludamos y lo que más me sorprendió es que yo no terminaba de creer que había conocido a ese líder de la izquierda vestido con una pijama celeste. “¡Porque así andaba vestido, con una pijama celeste!”.
------------------------------------------------------------------------------------------

Francisco Jovel (Ex comandante del FMLN por el Partido Revolucionario de Trabajadores Centroamericanos –PRTC-)

Schafik era un gran conversador, un tipo que se sabía mil y un chistes, y lo más importante, que sabía contarlos. Una cosa que yo siempre recuerdo es que en 1984, de Morazán nos movimos a pie hasta Chalatenango. En algunos lugares nos juntábamos, en algunos nos separábamos, por razones de seguridad en la marcha. Él se movía en una mula blanca, a la que le llamaba él “la Niva”. Niva era la marca de un jeep soviético. Y en Managua, justamente, él se movía en uno de esos jeep chiquitos, Niva, de color blanco. Lo interesante de todo esto es que, había que moverse con las mayores medidas de seguridad, pero ahí donde nos encontrábamos, y para después marchar por separado por algunos períodos, aunque comunicados, lo más interesante era que las mayores cantidades de tiempo la dedicaba a contar chistes, de tal manera que yo decía ¿cómo es que Schafik no pide descanso, no pide dormir un rato? Pero siempre mantenía ese estado de ánimo, y ese dinamismo, y esa capacidad de trabajo constante, y también de hacer la marcha mucho más agradable. Esa es una anécdota que yo la recuerdo mucho, sobre todo cuando escucho que dicen: “No, no, es que éste nunca participó en la guerra, ese estuvo afuera, sólo anduvo en hoteles de lujo, cosa que era absolutamente mentira. Él también desempeñó importantes papeles en el interior del país, y si lo consideramos en términos de su edad era un esfuerzo muchísimo más grande que el que pudiéramos hacer personas que teníamos muchos años menos que él.
-----------------------------------------------------------------------------------------

Salvador Sánchez Cerén (Ex comandante del FMLN por las Fuerzas Armadas de Liberación –FPL-)
Estábamos la comandancia en una reunión en Chalatenango, nos quedamos solos a la orilla de un río y me dijo que quería que estuviéramos ahí tranquilos. Yo pensé: ¿Con qué va a salir este? Jalamos unas piedras, y de repente sacó una guacalada de mangos. Siempre andaba buscando dónde hubiera árboles de mango para acampar. En Morazán estábamos la comandancia reunida cuando se nos advirtió que el ejército estaba montando un operativo. En la noche nos comenzamos a mover. Bajábamos por unos grandes barrancos, y yo solo oía que atrás decían: Cuidado con el caballo, cuidado con el caballo. Y no entendía cuál caballo. Cuando voy viendo, venía montado en un gran caballón blanco y me dijo: “Me han conseguido este mi caballo que sabe chollarse en las bajadas”.
---------------------------------------------------------------------------------------------

María Julia Hernández (Directora de la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado)

Mi relación con él fue a través de los derechos humanos. Durante la guerra, él fue decisivo en crear un organismo que recibiera nuestras denuncias sobre violaciones de derechos humanos. Yo era la encargada de ir a México, el sitio que ellos designaron porque aquí era imposible, para entregarle a un miembro que ellos enviaban lo que nosotros llevábamos. Parte de esos informes Monseñor Rivera se los entregó a él. Para los organismos de derechos humanos fue muy importante porque las inquietudes de las firmas de ratificaciones de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, cuando hablamos con él inmediatamente respondió y apoyó la lucha por los derechos humanos ya en la Asamblea Legislativa. Recuerdo que yo estaba siendo entrevistada en un canal de televisión, justo después de los Acuerdos de Paz, después de la ley de amnistía que se dio, el 20 de marzo de 1993, yo estaba dando mis razones de por qué se había dado un error, diríamos, terrible, sustancial, para que los Acuerdos de Paz y el proceso de paz se consolidara en El Salvador, y una de mis razones era precisamente lo de la amnistía, y que debería quitarse. Entonces se recibió una llamada telefónica en el estudio donde me estaban entrevistando, el canal 12, y él dijo públicamente: “Yo le quiero decir a María Julia de que mi persona y el FMLN no está de acuerdo con la ley de amnistía”.
---------------------------------------------------------------------

Juan Duch (Ex presidente de la Asamblea Legislativa)

A mí me sirvió el ejemplo de cómo acrecentar mi habilidad para concertar y para poder armonizar en la Asamblea Legislativa. Es importante, por la presión que hay en este pleno, uno puede tener hasta cierto punto una habilidad para poder contrarrestar algún acto muy impulsivo. En alguna plenaria, talvez fue parte de su ingenio, de que cuando ya se sentía talvez algo fuera de tono salía con algún chistecillo que motivaba y calmaba el ánimo. Creo que esa fue una habilidad que él utilizaba para no llegar al rompimiento. Eso es importante, que cada quien contribuya a hacer no llevar la violencia al pleno, simplemente el enfrentamiento de ideas contra ideas.
----------------------------------------------------------------------------------------

Gerson Martínez (Diputado del FMLN)

Schafik fue sometido a esa tormenta de calumnias. Sin embargo, después de destilar todo su veneno, algún agente de estas cúpulas, se volteaba hacia uno y le decía: “Hay que reconocer que el hombre es honrado. Hay que reconocer su integridad”. Incluso, “Hay que reconocer que tiene razón”, pero políticamente y públicamente decían otra cosa.
A mí me consta que era un hombre con una vocación negociadora, que usted la encuentra en el Schafik de preguerra, en el Schafik de la guerra civil y en el Schafik de la posguerra. Luego del surgimiento de la primera guerrilla Schafik seguía por su lado tratando de agotar las vías legales, electorales. Sin embargo, pasaron nueve años, y la dictadura cerró con sangre esas posibilidades. Los primeros grupos guerrilleros le achacaban a Schafik que era demasiado negociador. La guerra civil estalla a principios del 81, y ya en mayo de 1981 el FMLN presenta la primera iniciativa de diálogo. Schafik fue de los suscriptores, y fue de los que abanderó la iniciativa de paz que llevó a nuestro país a la negociación política global al conflicto. En la posguerra Schafik entró en la segunda tanda de diputados como jefe de fracción, y a mí me consta que Schafik tendió puentes que después fueron dinamitados por los gobiernos de areneros de turno. La única diferencia entre la actitud concertadora de Schafik y las negociaciones de los políticos tradicionales es una pequeña gigante diferencia, que Schafik siempre diferenció entre negociación legítima y componenda, porque siempre Schafik impulsó un tipo de entendimiento basado en una agenda social, en una agenda de país. Schafik siempre rechazó ese tipo de negociado corrupto.
-------------------------------------------------------------------------------------

Armando Calderón Sol (Ex presidente de la República de El Salvador)

Una vez, sin citar nombres, me llegó a ver un grupo en el qué llegó un personaje de la oposición que estaba en un puesto público a quejarse de que estaba recibiendo anónimos. Era un funcionario. Yo los recibí, pues se había echó acompañar de un grupo asesor de distinguidos ciudadanos. En ese grupo estaba Schafik Hándal. ‘Miré presidente, tiene que hacer algo, he estado recibiendo anónimos de amenazas a muerte en este país democrático’. En eso tocó la puerta el ordenanza para avisarme que había llegaba Schafik Hándal y lo hice pasar cuando él estaba en ese discurso. Yo les dije: ‘¿qué me aconsejan que haga para que eso no ocurra, qué puedo hacer yo para que un tipo no mande una carta o una llamada telefónica?, pónganse a pensar., ¿no les da pena venir a donde el presidente a esto, qué puede hacer el presidente de un hecho así?’
“Me extraña que con tu experiencia estés con este planteamiento”, le dije a Schafik, “si sos un hombre con experiencia, yo y vos hemos recibido anónimos en nuestra vida política. Cómo anónimo para mi es basura y no vale nada, pues el qué lo manda no tiene coraje”. Entonces él me dijo: “Yo no sabía a qué venía, a mi me invitaron sin saber que asunto se iba a tratar, pero creo que tu tienes razón”, y se levantó la sesión. Era un hombre práctico pues, como diciendo, no estamos haciendo nada con este planteamiento, pues.
-----------------------------------------------------------------------------------

Victoria Marina de Avilés (Magistrada de la Corte Suprema de Justicia)

Para la campaña electoral en República Dominicana o en Puerto Rico le hicieron a él un disco especial, de música salsa creo, donde se hablaba mucho de cuando él llegara al poder. Y una de esas canciones se llamaba “Don Schafik”. Un nietecito mío que se enamoró de ese disco lo bailaba todas las tardes, a sus fiestas llevaba el disco y pedía que se lo pusieran. Cuando ya había pasado la elección, con los resultados que se dieron, lógico es que Schafik ya no quería oír esa música. Pero recuerdo que una vez llegó a nuestra casa y al nomás verlo nuestro nieto, le dijo: “Schafik, vamos a bailar la música que hicieron”. Y nosotros sentimos una gran pena porque, por supuesto, había perdido. Pero él, con mucha alegría agarró al niño y empezó a bailar con él. Yo le dije: “Schafik, qué pena porque le hicieron recordar esos momentos”. “No”, me dijo, “a los niños hay que darles siempre el ejemplo de amor, de alegría, de felicidad, y sobre todo que les guste la música”.
------------------------------------------------------------------------------------

Roberto Bukele (Empresario, amigo de Schafik Hándal):

Yo de Schafik lo que más recuerdo es su incorruptibilidad como ser humano, como político, de carácter agradable, buen amigo, leal y patriota. Como anécdota podría contar una gran cantidad, era alguien a quien le gustaba hacer chistes, pero la que yo más recuerdo es que una vez en su casa en su refrigeradora no tenía ni agua, yo le dije “Schafik, ¿qué pasa? yo quiero tomar agua, pero ni agua hay en tu refrigeradora”. Era un hombre humilde que vivía como una persona de clase media, verdaderamente humana. Esas son las características que como amigo le aprecié más. Yo lo conocí hace unos diez años, que yo tenía un problema y busqué su consejo, luego hicimos una amistad sincera. Él, como yo, también era de origen palestino y nos identificábamos mucho con la causa del pueblo palestino, esa era una de las cosas que más nos unía


Murió Shafik Handal, jefe histórico de la ex guerrilla de El Salvador

SAN SALVADOR (AFP) - El líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y ex candidato presidencial Schafik Handal, de 75 años, murió este martes en la capital salvadoreña tras sufrir un paro cardíaco, informó a la prensa el coordinador de la organización, Medardo González.

Handal sufrió un paro cardíaco a las 16H15 locales cuando ingresaba al aeropuerto de Comalapa, 40 km al sur de San Salvador, procedente de Bolivia, a donde acudió a la toma de posesión del presidente Evo Morales.

En un escueto comunicado, el presidente Elías Antonio Saca expresó la noche de este martes sus condolencias a la familia del jefe histórico de la ex guerrilla salvadoreña y diputado. Handal disputó y perdió las elecciones presidenciales de marzo de 2004 frente a Saca.

Saca "expresó sus condolencias a la familia del parlamentario, a la dirigencia, a los alcaldes, diputados y militantes del partido político del que Handal era uno de sus dirigentes", indicó.

Tras el paro cardíaco, Handal fue trasladado en helicóptero hasta un helipuerto en el sector noroeste de San Salvador, y luego una ambulancia de la Policía Nacional Civil (PNC) le condujo hasta el hospital de La Mujer, ubicado en la misma zona, donde no le pudieron salvar la vida.

"Quiero informar al pueblo salvadoreño y particularmente a los militantes y afiliados de nuestro partido el FMLN, que nuestro estimado líder, compañero, hermano, camarada Schafik ha muerto", declaró conmovido González.

Handal, jefe de la fracción legislativa del FMLN, murió hacia las 17H00 locales (23H00 GMT) de "un infarto agudo de miocardio", declaró el cardiólogo Ramón Colato.

Tras el paro "se produjeron las complicaciones que acompañan la patología (...) después 30 minutos de hacer todas la maniobras, se ha declaró su muerte", indicó.

Dirigentes de la agrupación y periodistas se agolparon en el hospital, mientras que radios y televisoras locales interrumpieron su programación para dar a conocer la noticia.

González recordó que venía con Handal en el mismo avión y que al descender hizo llamadas telefónicas y le saludaron algunas personas, luego se sintió muy cansado y se desvaneció. De inmediato un médico que estaba cerca de él le dió respiración boca a boca y masaje en el corazón, "hasta que llegó el helicóptero".

Según González, la familia Handal definirá en las próximas horas los actos póstumos y el lugar del entierro.

Handal, que dirigió el Partido Comunista, una de las cuatro organizaciones que integraron el FMLN, vivió una vida de exilio y clandestinidad, y fue figura preponderante en la guerra civil de 1980-1992.

Fue uno de los artífices de los acuerdos de paz con el gobierno pro-estadounidense de Alfredo Cristiani, luego de una violenta ofensiva guerrillera que sitió la capital en noviembre de 1989 y puso al ejército al borde del colapso.

Sus adversarios le acusaban de "dogmático y verticalista", pero siempre mantuvo en alto las banderas del socialismo. Su último viaje fue a saludar el triunfo del nuevo presidente boliviano. "Quizás la altura de Bolivia le afectó", dijo uno de sus colaboradores.

El líder histórico de la principal guerrilla salvadoreña, Schafik Handal, murió de un paro cardíaco a los 75 años de edad. Handal fue durante años líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y representó al movimiento rebelde en los acuerdos de paz de 1992 que terminaron con 12 años de una sangrienta guerra civil

En 2004, cuando el FMLN ya se había integrado a la vida política, se presentó como candidato presidencial por esa fuerza política y perdió las elecciones ante el actual presidente, el derechista Elmas Antonio Saca.

"Quiero informar al pueblo salvadoreño y particularmente a los militantes y afiliados (...) que nuestro estimado líder, compañero, hermano, camarada Schafik, ha muerto", dijo el coordinador general del partido, Medardo Gonzalez, en conferencia de prensa.

Handal había descendido del avión en el aeropuerto de Comalapa (a 35 kilómetros de San Salvador) y caminaba junto a Gonzalez cuando se sintió muy cansado y se desvaneció.
Posteriormente fue trasladado en helicóptero a un hospital de la ciudad, donde el médico que lo atendió confirmó que murió de infarto agudo de miocardio.

Handal nació en 1930 en la ciudad de Usulutan, y desde su adolescencia participsó en movimientos estudiantiles de izquierda.

Más tarde se incorporó al Partido Comunista de El Salvador, del que a finales de la década de 1960 se convirtió en secretario general, para luego llevarlo a formar parte del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en 1980.

Integró la comandancia general del FMLN durante el conflicto armado, en el que los guerrilleros izquierdistas se enfrentaban al Ejército y a los escuadrones de la muerte, grupos ultraderechistas clandestinos vinculados a los militares.

En 1994, cuando el FMLN ya se había transformado en partido político, fue candidato a la alcaldía de San Salvador pero fue derrotado, y en las elecciones de 1997 se convirtió en diputado de la Asamblea Legislativa (Congreso).

Durante la campaña electoral de 2004, la derecha utilizó el pasado violento de Handal como un arma para impedir el avance del FMLN, que en ese entonces tenía mayoría en el Congreso.

Tras la derrota surgieron voces de protesta dentro de partido que culparon a la figura ortodoxa de Handal y pidieron renovar la cúpula del partido.
----------------------------------------------------------------------------------------

De las difamaciones hacia Shafik...



Cronologia caso calumnias contra Schafik Handal Descripción: Cronologia del caso de la demanda contra Rafael Antonio Menjivar López por calumnias contra Schafik Handal en las elecciones presidenciales del 2003. Este documento esta elaborado en pdfVersión: Tamaño del archivo: 39,04 KbAñadido el: 09-Nov-2005 Descargas: 50

http://www.simpatizantesfmln.org/archivo/cronologia.pdf


Demanda sobre calumnias contra Schafik Handal Descripción: Documento en pdf sobre la demanda de Schafik Handal contra Rafael Menjivar López por calumnias en las elecciones presidenciales de 2003Versión: Tamaño del archivo: 1,80 MBAñadido el: 09-Nov-2005 Descargas: 36

http://www.simpatizantesfmln.org/archivo/demanda_CSJ.pdf

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO