martes, 2 de marzo de 2010

Iglesia espera aprobación unánime del Día Nacional dedicado a monseñor Romero

San Salvador.- La Iglesia Católica de El Salvador espera una aprobación unánime en la Asamblea Legislativa del Día Nacional dedicado al arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980.
"Si la Asamblea toma esa determinación seria el pueblo que ellos representan que por mayoría, y ojalá fuera por unanimidad, se declare Día de Monseñor Romero el 24 de marzo, el día de su asesinato", indicó hoy en una rueda de prensa el arzobispo capitalino, José Luis Escobar Alas.
El religioso consideró que Romero "merece esto (la designación del día) y mucho más de parte de la nación", al insistir en que espera que la iniciativa, presentada el pasado 23 de febrero, sea discutida en el Congreso y aprobada de forma unánime.
Escobar Alas también agradeció al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y al mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, por visitar la tumba de Romero el pasado viernes.
El arzobispo dijo que en el país debe reinar una "actitud de respeto" hacia Romero, cuya causa de santificación es estudiada en el Vaticano, y pidió que "no se exalte su figura ni se ataque con fines partidistas".
Romero, quien se desempeñaba como arzobispo de San Salvador, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un francotirador mientras oficiaba una misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer.
Según una comisión de la verdad instalada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para investigar los crímenes ocurridos en el marco de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), Romero fue asesinado por orden de Roberto d'Aubuisson, fundador del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), que gobernó el país entre 1989 y 2009.
Funes, el primer gobernante de izquierda en El Salvador, ha reiterado que su gestión está inspirada en el mensaje de Romero y principalmente en la "opción preferencial por los pobres", que abanderó el apostolado del religioso.
La iniciativa para designar el 24 de marzo al prelado fue presentada por la Fundación Romero, con el apoyo de diversas organizaciones sociales y religiosas y en la Asamblea Legislativa apoyada por la fracción del FMLN.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO