![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvMiIVmzdTonRSd9hv2QeADsvdLpM57YK8vWeKf1MiXk0bptu1gVOTDGN1IpcK0THhKfB8cYdsn0bUM5b8Q75Ntr31S4SjyeL58I34moeiAZZqrRSbHLWhKoA_VVtwHMe3E7aU9OtbaxE/s400/DUI_thumb%5B3%5D.jpg)
Son numerosas y variadas las historias que se escuchan en relación a la obtención del Documento Único de Identidad DUI. Los reclamos, en su mayoría expresan descontento por la saturación en los lugares de obtención o DUI centros, otros reclaman aun por el pago del documento y así el pueblo se expresa de los inconvenientes. Mi historia fue diferente. Como persona con discapacidad, solicité el servicio a domicilio que ofrecen a perdonas en mi condición y así lo obtuve sin salir de casa.
Por Sura’s Way
Tal como se me indicó en el correo sugerencia.consulta@rnpn.gob.sv, envié una carta a las oficinas del Registro Nacional de Personas Naturales RNPN, dirigida al Señor Presidente Registrador Juan José Francisco Guerrero en la cual expuse mi caso de discapacidad y solicité el servicio a domicilio. Además de eso, agregué una constancia de incapacidad a mi nombre, en otras palabras, un documento que especifique que uno es una persona discapacitada.
Luego de eso, envié a alguien al banco a realizar el pago correspondiente y de esa manera estuve listo para cuando llegaron a tomarme la foto, sacar huellas y así completar el resto de la solicitud. A la semana, ayer, me vinieron a dejar el documento.
Esa es mi historia de la obtención del DUI y sé que no tiene nada que ver con las que se escuchan que ocurren en los DUI centros. Nada menos ayer leía que en febrero no obtuvieron el documento ni la mitad de las personas a las que les correspondía, aunque las razones no precisamente tienen que ver con retrasos en el servicio sino con que las personas no se presentaron para hacer el trámite correspondiente.
Me escriben Ana y Nelson para expresarme su inconformidad con el proceso que se debe seguir para la adquisición del Documento. Me enumeran una serie de observaciones que a su manera de ver, deberían ser consideradas para que los DUI centros puedan ofrecer un mejor servicio. Nelson recomienda que se abran nuevos DUI centros y que se conformen lugares expresos para iniciar el trámite, revisión de documentos, etc., así, a la hora de sacarlo no se pierda todo el día.
En su opinión, el mayor tiempo que una persona se tome en sacar el DUI representará un mayor gasto. Descuento por horas laborales, alimentación, etc. Y hace un cálculo de gastos que obviamente, en cierta medida afectará la economía familiar. Ahora ahora ya no existe el gasto de la partida de nacimiento.
Ana por su parte escribe cuestionando y sugiriendo: “¿Por qué no hay un orden en la entrega del DUI?, creo que deberían abrir mas Duicentros entre otras irregularidades que no me cuadran. Tampoco están dando cita por tel. y la pág. de internet no carga”.
Ella, según me cuenta, es una persona en rehabilitación de los miembros inferiores por accidente automovilístico a quien creo que le interesara saber que el servicio a domicilio está disponible. Más abajo le brindo la información. Muchas gracias a ambos por escribir.
Escribo para hacer esta información útil para Ana y para aquellas personas con discapacidad, pero también para que usted, que tiene un familiar o un conocido con discapacidad o de la tercera edad, le informe de este servicio a domicilio con el que cuenta el RNPN y DOCUSAL. Ayudémonos.
Muchas gracias Eduardo.
Para mayor información:
RNPN - Registro Nacional de las Personas Naturales
Torre RNPN, Col. Gral. Manuel José Arce, C. Douglas Vladimir Varela y Av. Caballería.
2279-4182 | 2279-4248 | 2279-4305 | 2279-4315
No hay comentarios:
Publicar un comentario