viernes, 22 de enero de 2010

Presidente Chávez llega a Bolivia para acompañar a Evo Morales en toma de posesión


La Paz, 21de enero de 2010.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, arribó en horas de la noche de este jueves al Aeropuerto Internacional El Alto, en La Paz, capital de Bolivia, con el objetivo de acompañar al recién reelegido presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en su toma de posesión.

El jefe de Estado venezolano fue recibido por el director del ceremonial del Estado, Fernando Huanacuni, y la embajadora de Venezuela en Bolivia, Crisbeylee González.

Tras la gran victoria alcanzada el pasado 6 de diciembre, cuando se alzó con 64% de votos, el primer mandatario indígena de Bolivia asumirá este viernes oficialmente su segundo período presidencial de cinco años.

Se espera que para la ceremonia oficial de investidura del jefe de Estado boliviano se cuente con la presencia, además del presidente Chávez, de los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, y Chile, Michelle Bachelet.

También se espera la asistencia de delegaciones de Estados Unidos y Perú, este último país ni siquiera enviará a un miembro activo de su gobierno, sino que lo representará el ex primer ministro Yehude Simon, como jefe de comitiva.

Asimismo, se confirmó la asistencia del heredero de la corona española, el príncipe Felipe de Borbón.

La tarde de este jueves el presidente Morales recibió, en una ceremonia aymara, el bastón de mando de los pueblos indígenas que lo ungieron como guía espiritual en las ruinas de la milenaria civilización de Tiwanaku.

Evo Morales, quien se dirigió al pueblo en tres idiomas (aymara, el quechua y el castellano), formuló su discurso en el templo de Kalasasaya ante miles de indígenas de todas las regiones de la diversa geografía boliviana, de nativos de al menos 12 países de América (Abya Yala), de representantes aborígenes de Europa y de autoridades nacionales e invitados especiales.

"Desde este lugar milenario nace una nueva luz, una luz de esperanza para el pueblo boliviano y para la humanidad", aseveró el reelecto mandatario, vestido con una túnica blanca de lana de llama que para los indígenas simboliza la comunicación", manifestó el mandatario durante su discurso.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO