sábado, 1 de agosto de 2009

(VIDEO) Colombia no dará explicaciones sobre acuerdo con EEUU


Colombia no dará explicaciones a otros países por el acuerdo que está estudiando con Estados Unidos y que prevé que ésta última nación utilice al menos tres bases aéreas.

Agosto 1 de 2009.- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ni su ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, no se harán presentes en la cumbre del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizará el próximo 10 de agosto en Ecuador.

"De hecho, Uribe habló en la tarde del viernes con la presidente de Chile, Michelle Bachelet, y le dejó claro que Estados Unidos no instalará nuevas bases, sino que hará uso de las colombianas, siempre bajo el mando de oficiales nacionales", precisó el diario bogotano "El Tiempo".

Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Chile manifestaron durante un encuentro su molestia a la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia.

Según la prensa local, Colombia enviará a la cumbre de la Unasur un funcionario de rango bajo y no dará explicaciones del acuerdo que estudia con Washington.

"La negativa del gobierno (colombiano) a asistir a la cumbre tiene un antecedente. El año pasado, Colombia desistió de asumir la presidencia pro témpore de Unasur. Uribe le explicó entonces a Lula que no era momento de tomar esas riendas, por las dificultades con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Venezuela, Hugo Chávez", recordó el diario.

Uribe aseguró que el acuerdo que estudia su país para que tropas de Estados Unidos utilicen bases militares colombianas "no tiene por objeto agredir a terceros estados".

Colombia ha sido fuertemente cuestionada en la última semana por los gobiernos de Bolivia, Nicaragua y Venezuela por estar contemplando dejar que nuevas tropas estadounidenses trasladen sus operaciones a territorio colombiano.

La posibilidad surgió tras el cierre que se hará en septiembre próximo de la base militar estadounidense de Manta, Ecuador, por determinación del presidente Correa, quien consideró inconveniente prorrogar el acuerdo de estadía de la guarnición en su país.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO