
Correa afirma que Fuerzas Armadas siempre defendieron el territorio nacional.
Credito: TeleSUR
01 de agosto 2009. -El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió este sábado que de ser verdadero el supuesto diario del fallecido guerrillero Rául Reyes en el que le acusa de traición, revela "contradicciones" con respecto a los continuos pronunciamientos del gobierno de Colombia, que lo acusan de apoyar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Aunque sea pónganse de acuerdo para mentir, si es que este diario es real, ¿Cuál puede ser la respuesta a esta absoluta incompatibilidad?, Colombia diciendo que somos amigos de las FARC, que protegíamos a Raúl Reyes en Angostura y el propio Raúl Reyes diciendo 'nos ha traicionado", mencionó.
El supuesto diario de Raúl Reyes "lo hemos pasado a la Fiscalía, veamos que dice el supuesto diario de Raúl Reyes hay que ver si es correcto", indicó Correa.
El Primer Mandatario leyó fragmentos del supuesto diario del ex jefe guerrillero, que murió el pasado primero de marzo de 2008, durante un ataque militar ilegal del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano, realizado bajo el pretexto de desmantelar un campamento temporal de las FARC.
"Febrero 9 del 2008, como el segundo Jefe de las FARC debo asumir toda la responsabilidad de este trabajo, confiar en Correa fue un suicidio, todos los aportes para la campaña de Correa no sirvieron ni para un carajo", leyó el Jefe de Estado.
"Febrero 23, estoy cercado, lo siento con toda mi experiencia militar, mi final está cerca, pero eso no es lo que mas me preocupa, lo amargo es tomar conciencia de que caí como un niño en la trampa de Correa".
El presidente Correa aseguró que en esta documentación atribuida al líder guerrillero afirma que el Gobierno de Rafael Correa ha traicionado a Raúl Reyes, sin embargo, agregó que de acuerdo con Colombia él protegía a las FARC.
"Raúl Reyes está reconociendo que jamás hemos estado comprometidos con ellos como Gobierno, que si algún impostor se presentó como delegado de Correa tendrá que responder pero que nuestras Fuerzas Armadas siempre defendieron el territorio nacional", sentenció.
Riesgos de la guerra preventiva
El presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo este sábado que Colombia sería la primera perjudicada con la "guerra preventiva" que promueven algunos de sus dirigentes, porque daría paso a que países vecinos lancen ataques en su territorio contra la guerrilla si ésta les hace daño.
"Con la doctrina de la guerra preventiva yo podría bombardear donde están esas bandas en territorio colombiano, la que más perdería es Colombia, así que no sean torpes el (ex) ministro (de Defensa Juan Manuel) Santos y la gente que defiende esas tesis", afirmó el mandatario en su programa semanal.
También en sus declaraciones, denunció que su gobierno "es el próximo al que quieren desestabilizar" después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras, según informes de inteligencia que dijo tener en su poder.
"¿Ustedes creen que el video del Mono Jojoy, lo del diario de Reyes, todo es casualidad? Es una orquestación que trata de hacerle daño a nuestro gobierno", sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario