31 de Julio de 2009. Tel Aviv ha acusado a la administración del presidente venezolano Hugo Chávez de cooperar con los enemigos de Israel y apoyar el antisemitismo.
En la última etapa de su gira por América del Sur, el Ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman manifestó su preocupación acerca de la colaboración entre Chávez y lo que él llamó "las ramas radicales del Islam".
El comentario se origina por que el gobierno de Israel dice que Venezuela supuestamente "alberga células" de movimiento de resistencia libanesa Hezbolá - alegación que por supuesto Tel Aviv no puede ni ha demostrado.
Dorit Shavit, quien acompaña a Lieberman en su visita de 10 días, hizo el mismo comentario en Argentina, que es el hogar de la mayor comunidad judía en la región. Israel se juega esta carta en todos los países de Latinoamerica.
El sábado, Lieberman atacó de nuevo al presidente Hugo Chávez por comentarios de advertencia a Washington de que Colombia es el "Israel de América Latina" con la construcción de una plataforma militar para atacar a sus vecinos.
Hablando a el diario El Espectador, el ministro ultra-nacionalista dijo que no veía ninguna razón para Tel Aviv a reanude relaciones diplomáticas con Venezuela en la medida en que el presidente Hugo Chávez mantenga “relaciones” con grupos de resistencia islámica en el Líbano y Palestina.
Caracas rompió relaciones con Tel Aviv en enero, en respuesta a consecutivos ataques de 3 semanas de Israel contra La Franja de Gaza que dejó más de 1.400 palestinos muertos y miles de heridos.
viernes, 31 de julio de 2009
Israel insiste en jugar la vieja carta del antisemitismo contra Venezuela
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PHOTOS - Checa las fotos del FMLN de Minnesota
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario