El que necesitaba un cambio era el sistema capitalista Norteamericano.
Obama los va a sacar de sus aprietos (solo a ellos) mientras la gente va a seguir exigiento
el VERDADERO CAMBIO
que ya nisiquiera sabemos como luce o en que consiste.
Gracias al gran poder de desinformacion que del sistema capitalista emana,
los Norteamericanos estamos confundidos
y va a tomarnos anos curarnos de este mal.
Por otro lado, el El Salvador la campana de desinformacion (o campana sucia)
Por otro lado, el El Salvador la campana de desinformacion (o campana sucia)
tendra poder pero puede tener tanto impacto como en EEUU.
Los Salvadorenos tenemos claro el cambio que se necesita en nuestro pais
ya nadie se puede burlar de nosotros, ni con pollos.
Por Leonel Flores*
La candidatura del demócrata Barack Obama ha despertado las más profundas esperanzas del cambio en gran parte del pueblo norteamericano, no solo por que se trate de la primera persona de color para la presidencia del país mas poderoso del mundo, sino que desde Kennedy no ha habido un candidato que genere tanta confianza y despierte pasiones en la comunidad de EEUU.
Sus discursos son elocuentes, sinceros, directos, no se necesita de interpretarlos, son tal cual los expresa. "El cambio en el cual creemos" es el lema de su candidatura que ha acaparado a políticos de todo el mundo como una esperanza de recuperar la credibilidad de la democracia en el pueblo norteamericano.
Está siendo atacado por la desinformación mediática de la forma mas vil, y sus jefes de campaña llegaron incluso a recoger millones de firmas para detener los ataques bajos que estaba sufriendo de los medios conservadores y derechistas de la nación, algo de impacto tuvo pues se han moderado los ataques hacia él.
La política exterior de Estados Unidos ha marginado América Latina y se ha hecho merecedor de recelo y antipatía en el mundo europeo y otros continentes, sus tratados de libre comercio y sus intervenciones militares a base de mentiras y engaños ha dejado al país con una deficiente política exterior y con enemigos por doquier. Es innegable que Estados Unidos necesita el cambio que Obama promete.
Los latinoamericanos no hemos sido la excepción en expresar nuestra simpatía con el candidato demócrata, por supuesto no hablo de un cien por ciento de latinos, pero es obvio que una gran mayoría tiene centradas sus esperanzas en los cambios económicos, políticos, migratorios que el candidato afroamericano ofrece.
De hecho que más esperanza podemos esperar con lo dicho en unos de sus discursos refiriéndose a los inmigrantes: "No sólo porque tenemos que asegurar nuestras fronteras y asumir control de quién entra en nuestro país. Y no sólo porque tenemos que tomar medidas estrictas contra los empleadores que abusan de los indocumentados, sino porque tenemos que sacar, finalmente, a esos 12 millones de personas de las sombras'. Barack Obama, Julio 12, 2008.
En El Salvador, desde hace varias décadas no ha habido un candidato presidencial que desborde las más esperanzadas pasiones del pueblo salvadoreño como la candidatura de Mauricio Funes.
Muchísimo antes de su desbordante lanzamiento en noviembre de 2007, ya se mencionaba abiertamente en el interior y en el exterior del país vientos de cambios y su nombre aparecía en la lista de los más populares del país.
Inmediatamente después de su lanzamiento y de medir su popularidad con encuestas que desde un principio lo ubicaron con una ventaja cómoda contra cualquier otro candidato, comenzaron los golpes bajos y los ataques de los medios de desinformación alistados al partido en el poder.
La candidatura del periodista lo ha llevado ha sentarse con los más altos funcionarios políticos en el exterior, y ha hecho que se genere una serie incontable de movimientos que apoyan con una gran confianza su candidatura para ser presidente del pequeño país centroamericano.
En enero de 2008, el blog de Centro América y mas allá (Central America and Beyond) postula "El Obama de El Salvador", y menciona que la popularidad de Mauricio Funes es única en la reciente historia de la política salvadoreña, y puede ser comparado con el estado de "estrella de rock" que por este momento pasa Barack Obama.
Su lema no dista del candidato norteamericano: "Nace la esperanza, viene el cambio". Con este lema ha despertado verdaderas esperanzas en un pueblo sometido a la extrema pobreza, altos niveles de delincuencia, corrupción, analfabetismo, insalubridad, irrespeto a los derechos humanos que se ha ido acentuando a lo largo de más de una década.
Como algo inédito, el prestigioso periódico Washington Post cubrió un evento al cual asistió el candidato en el cual despejó las dudas de los políticos norteamericanos y sostuvo: "El Salvador seguirá estrechando lazos con EEUU, donde vive una gran parte de nuestros compatriotas", afirmando además: "La empresa privada no debe temerle a la izquierda así como la izquierda no debe temerle a la empresa privada", palabras que desbordaron aplausos entre los presentes, según el prestigioso periódico.
Imposible asegurar si existe comparación o no, pero lo que sí se puede comparar es que los dos representan un cambio que sus pueblos exigen, por la decadencia de ambos partidos que ostentan el poder actualmente y no han respondido a las necesidades de las mayorías.
Es de esperar que ambos candidatos consideren que el desastre actual del capitalismo, no implica necesariamente un cambio radical de doctrina ideológica, sino de la recuperación de la institucionalidad del estado, pactos sociales, concertación, y soluciones realistas a los problemas de acuerdo a las necesidades de cada nación.
*El Dr. Leonel Flores es medico salvadoreño radicado en Maryland, USA(*)
No hay comentarios:
Publicar un comentario