sábado, 1 de noviembre de 2008

El Satélite Simón Bolívar



El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a través del Centro Espacial Venezolano (CEV) para el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Está ubicado a 35.786,04 kilómetros de la superficie de la tierra con una órbita geoestacionaria.
Contenido
1 Objetivos del "Simón Bolívar"
2 Especificaciones
3 Instalaciones en Tierra
4 Historia
5 Lanzamiento
6 Referencias

Objetivos del "Simón Bolívar"
El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación.[1] El gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).[2] Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.[3]

El satélite fue lanzado con éxito el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.
El Satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. Ese mismo año se iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa, en principio se trató de concretar el convenio con Rusia pero ante la negativa de éste a la propuesta venezolana de transferencia tecnológica, que incluía la formación de técnicos especializados en el manejo del proyecto Satélite Simón Bolívar, Venezuela decide abandonar la propuesta rusa. Luego en octubre de 2004 el Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China quienes aceptaron la transferencia tecnológica.[6]
Fue fabricado y puesto en órbita por la Administración Nacional China del Espacio por un valor superior a los 240 millones de dólares según las especificaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se espera que con la puesta en órbita del satélite, Venezuela obtendrá mayor independencia tecnológica. Es probable que el gobierno de Venezuela construya un centro espacial con colaboración técnica china[7]
Junto al Ministerio para el Poder Popular para la Ciencia y Tecnología participan también los ministerios de Infraestructura; Ambiente; Defensa; Industrias Ligeras y Comercio; Planificación y Desarrollo; Comunicación e Información y Relaciones Exteriores.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO