
DOS FAMILIARES depositan una ofrenda floral ante el mural para recordar a los caídos.
RENÉ SERRANO
Sábado, 8 de Noviembre de 2008
"Me emboscastes; ¿no se te quita la maña, verdad?", le dijo en tono humorístico el ex capitán del Batallón Atlacatl, Herard von Santos, al ex comandante guerrillero Nasser, seudónimo utilizado por Carlos Argueta durante la guerra. Quienes en los 80 fueron enemigos, ayer se estrechaban la mano en la celebración del día del veterano del ERP en Perquín, Morazán. Ahora Nasser es abogado y escribe un libro sobre la historia de la Brigada Rafael Arce Zablah (BRAZ), otrora grupo temido por los soldados, al que pertenecen más de un millar miembros de la Asociación de Veteranos de guerra Rafael Arce Zablah, ligada al ERP, una de las cinco organizaciones que a inicios de los 80 dieron vida al FMLN.
El gesto de camarada contrasta mucho con las posiciones de su ex aliados pertenecientes a los grupos radicales, como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) y el Partido Comunista (PC). Nasser ya entrevistó a muchos de los ex combatientes "del otro lado" para obtener insumos para su historia.
La conmemoración que en 2006 logró reunir unas dos mil personas y ayer no menos de esa cantidad se realiza desde hace tres años, según Sonia Aguiñada, excombatiente.
Llegaron en buses y camiones de Guazapa, San Salvador, San Vicente, Usulután, San Miguel y San Francisco Gotera.
Esos lugares fueron escenarios de sangrientas batallas, pasajes de la reciente historia salvadoreña que siguen en la memoria de los integrantes de la asociación, pero "para no volver a caer en el error" de una lucha que arrebató alrededor de 75 mil vidas.
Entre las bajas efemelenistas se recuerdan a unas 30 mil muertos y otros que "sigue medios vivos", según Aguiñada, muchos excombatientes, entre éstos Santos Méndez, seudónimo "comandante Walter", cuyos restos permanecen en el parque de Perquín, al igual que el de otros, cuyos nombres fueron recordados al depositar una flor ante un mural.
Dentro del grupo que ayer compartió frente a la iglesia del pueblo estaba Domingo Vigil. Él fue el primer guerrillero que resultó herido en la zona, meses antes de que se desatara el conflicto. "Yo vivía en Torola y de allí me uní a la lucha", recordó. Hoy, duda que el FMLN mantenga el mismo espíritu por el que luchó en los 80.
No hay comentarios:
Publicar un comentario