lunes, 6 de octubre de 2008

Los medios de comunicacion en las encuestas


Jueves, 02 de Octubre de 2008 / 10:36 h




Iván C. Montecinos


Hace pocos días se conoció la encuesta que hiciera la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y como ya no es de extrañar el partido de izquierda aparece como el mejor evaluado, con reales posibilidades de ganar las elecciones del próximo año. Como estos datos no favorecen al partido de gobierno, la mayoría de medios de tendencia derechista las ignoran y por el contrario, ante estos resultados adversos, desarrollan una campaña sucia contra el partido opositor.



“En la construcción de la democracia

son los que tienen la responsabilidad de dar

los elementos al ciudadano para que comprenda

lo que pasa. Cuando eso no ocurre y los medios

se mueven por intereses partidistas o por

intereses cercanos al poder político, se está pervirtiendo la democracia”.





En relación con esta investigación de la UFG, llama la atención unas preguntas que se le hicieron a los encuestados donde se auscultaba lo siguiente: De los candidatos que conoce ¿cuál es el más desprestigiado en los medios de comunicación? Como era de esperar, el resultado fue que Mauricio Funes aparece como el más desprestigiado con un 68.7%.


La otra pregunta relacionada a este tema fue la siguiente: ¿Considera que los medios de comunicación (TV-Radio) le dan más cobertura a la campaña electoral de un partido político? Un 86% de los encuestados respondieron afirmativamente y que los medios favorecen a ARENA en un 96.5, con un mísero 3.2 al FMLN y un despreciable 0.1 es para cada uno del resto de partidos.


Como dice un refrán popular “más claro no canta un gallo” y es que hasta la persona menos preparada intelectualmente es capaz de reconocer que la mayoría de medios de comunicación, prensa radio y televisión, utilizan muchos de sus diferentes espacios de noticias, editorial y de opinión para promover y respaldar abiertamente al partido de gobierno, esto a pesar de los costos que eso les significa, siendo uno de ellos el repudio de un gran segmento de la población que ha perdido la confianza en estos medios y los castiga no viéndolos, ni escuchándolos y dejando de comprar los periódicos, como lo explicaba un distribuidor que hace un tiempo vendía más de 200 de cada uno de los diarios que tienen mayor circulación y hoy con dificultades logra colocar unos 150 ejemplares.


Este amigo distribuidor comentaba que cuando se encuentran en las calles promocionando la venta de los periódicos, los transeúntes en vehículos y a pie, lo primero que hacen es ver el titular de la primera plana y cuando se percatan de que este se refiere a desprestigiar al candidato y al partido de la oposición, inmediatamente lo rechazan, no sin antes lanzar improperios contra el medio. Este hecho incluso ha puesto en riesgo el ingreso diario de los que se dedican a la venta de periódicos que sin tapujos argumentan que “apenas ganamos para comer.”


Es claro que el candidato Mauricio Funes es el más desprestigiado en la mayoría de los diferentes medios de comunicación que dicen ser objetivos e independientes, estos manejan como estrategia el no darle cobertura periodística a las diferentes actividades que este candidato realiza para publicarla como noticia elaborada profesionalmente; pero sí ocupan sendos espacios para arremeter de la manera más burda y tratan de desprestigiar y hacer quedar mal al mayor partido de oposición y su candidato.


Esta reprochable actitud de la mayoría de medios pro gubernamentales es más creciente y feroz después que se conocen los resultados de una encuesta independiente, que para nada agradan a los patrocinadores del partido en el gobierno, esto es fácil de comprobar, basta con analizar los diferentes periódicos y espacios de opinión de gran parte de radios y televisoras, inmediatamente que se conoció la encuesta de la Universidad Francisco Gavidia.


Todo lo contrario ocurre sobre la cobertura periodística de la campaña del candidato oficialista, alrededor de este personaje, las cámaras de televisión y los reporteros de radio y prensa lo persiguen hasta para cubrir el mínimo detalle y lo que es una velada campaña electoral los medios la disfrazan de noticia, para este candidato todo es alabanza y cuando comete desaciertos, como cuando se le cuadró militarmente a los cuestionados generales de la guerra, se hacen los locos y tratan de obviar o de encubrir cualquier comentario o señalamiento que desprestigie su negativa actitud.


Otras de las sucias estrategias usadas en contra del candidato del partido de izquierda es la agudización de contradicciones, para llevar adelante este maquiavélico plan los medios de comunicación de tendencia derechista están atentos a las declaraciones que ofrecen los diferentes personajes de la izquierda, para buscar meticulosamente los puntos que les permita sacar a relucir una supuesta contradicción y para lograrlo no les importa manipular a su manera o sacar de contexto declaraciones u opiniones emitidas.


Es importante recalcar que para estos medios, poco o nada importan las declaraciones que emita Mauricio Funes sobre algún tema, sea cual sea su posición siempre es criticada y más bien parece que estos medios informativos sufren el complejo de la gata angora, ya que sí el candidato de la izquierda opina de uno y otro modo o se abstiene de responder, estos siempre lloran.


Toda esta actitud nos llevan a la reflexión sobre unas declaraciones que hiciera hace pocos días el académico español, José Antonio García, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, que incluso publicó uno de los cuestionables periódicos de mayor circulación.


Este académico, al referirse al papel de los medios de comunicación en los procesos electorales recalcaba lo siguiente: “En la construcción de la democracia son los que tienen la responsabilidad de dar los elementos al ciudadano para que comprenda lo que pasa. Cuando eso no ocurre y los medios se mueven por intereses partidistas o por intereses cercanos al poder político, se está pervirtiendo la democracia”. ¿Acaso no es esto lo que esta ocurriendo en nuestro país?




“Un medio puede ser legítimamente

privado, pero ofrece un servicio público.

Hay un gran problema en las democracias:

existe confusión entre opinión e información.

Cuando los medios cruzan esa barrera,

están pervirtiendo la esencia del periodismo”.







Luego el español agregaba: “Un medio puede ser legítimamente privado, pero ofrece un servicio público. Hay un gran problema en las democracias: existe confusión entre opinión e información. Cuando los medios cruzan esa barrera, están pervirtiendo la esencia del periodismo”. ¿Acaso no es esto lo que vemos diariamente en los medios de comunicación?


Sin lugar a dudas este académico con sus atinadas declaraciones puso el dedo en la llaga, en relación a lo que está ocurriendo en la mayoría de medios de comunicación de nuestro país. Lástima que estos, cegados por el temor de que el partido de sus preferencias pierda el poder político, no tengan la capacidad de ser profesionales y obstinadamente están pervirtiendo el periodismo salvadoreño.


“Y Ahora escribe” Iván C. Montecinos, articulista para Diario Co Latino y Raíces.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO