domingo, 14 de septiembre de 2008

General : Bolivia expulsa a Embajador gringo!!!!


Morales expulsa a embajador de EE.UU.
Mery Vaca
La Paz


Vea el video en otra ventana
¿Cómo obtener flash?
El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró este miércoles al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, "persona non grata" y dispuso su expulsión del país.
Morales comunicó esa decisión luego de que explotara un gasoducto, lo que obligó al gobierno boliviano a reducir los envíos de gas a Brasil de 30 a 27 millones de metros cúbicos diarios.
El mandatario boliviano acusó a Goldberg de ser "el que conspira (contra) la democracia y sobre todo busca la división de Bolivia" y lo señaló por ser "separatista" porque cumplió una misión diplomática en la ex Yugoslavia.
Lea: Continúan protestas en Bolivia
"Sin miedo al imperio, hoy declaro al señor (Philip) Goldberg persona no grata, pido a nuestro canciller (...) enviar hoy al embajador haciendo conocer la decisión del gobierno nacional, de su presidente, para que urgentemente retorne a su país", dijo Morales en el Palacio de Gobierno.
El gobierno de Estados Unidos dijo no conocer la decisión, pero el subsecretario para asuntos de la región, Thomas Shannon, adelantó a la agencia EFE que esa decisión "es lamentable" y "un gran error".
Este nuevo conflicto diplomático se produce en momentos en que recrudece la violencia en las regiones autonomistas con la toma de instituciones y el enfrentamiento entre oficialistas y opositores.

Morales acusa a Goldberg de buscar la división de Bolivia.
Suministro de gas en riesgo
En ese contexto, este miércoles, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que tuvo que reducir los envíos de gas a Brasil en un 10% porque se produjo una explosión en un gasoducto, en el departamento de Tarija, en la región del Chaco.
El presidente de YPFB, Santos Ramírez, acusó los grupos autonomistas, liderados por los prefectos opositores y los dirigentes cívicos, de ser los autores de este "atentado terrorista".
Pese a estos informes, el gobierno brasileño informó, según la agencia AFP, que "el control que tenemos de este lado indica que Brasil está recibiendo el 100% del gas esperado de Bolivia. Por el momento no se han verificado bajas en ese suministro ni hemos recibido ningún comunicado de que ello ocurra".
Pero, ese no es el único hecho que pone en riesgo el suministro de gas a los mercados de la región, pues los grupos autonomistas reconocieron haber tomado el campo Vuelta Grande, que produce gas destinado al mercado de Argentina.

En Santa Cruz autonomistas y oficialistas se enfrentaron.
Sin embargo, el gobierno boliviano no informó sobre el corte del suministro energético a ese país.
Ante estos hechos, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, ratificó su denuncia de que está en marcha "un golpe civil" en contra del gobierno de Morales.
Además, dispuso el refuerzo militar de los campos petroleros para evitar nuevas tomas.
"Ahora no hacen falta los tanques, el golpe de estado sale desde las prefecturas y los comités civiles, a los que no les interesa la democracia; sólo les interesa instaurar un clima de terror que pasa por sacrificar la vida de las personas y la economía", dijo.
Enfrentamientos
Paralelamente, este miércoles se vivieron actos de violencia en Tarija y Santa Cruz, donde autonomistas y oficialistas se enfrentaron a palos y piedras provocando un número indeterminado de heridos.

Según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, está en marcha "un golpe civil".
Los grupos autonomistas se hicieron con el control de las entidades del Poder Ejecutivo, destruyeron algunas de ellas y, en respuesta, los sectores sociales oficialistas iniciaron un bloqueo de carreteras en torno a Santa Cruz.
El conflicto se instaló en el país hace más de dos semanas, cuando la región petrolera del Chaco se declaró en bloqueo indefinido exigiendo al gobierno la devolución de los ingresos petroleros que son recortados para el pago de una renta a los ancianos.
Luego, las cinco regiones opositoras ­Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca­ se sumaron a la protesta con la toma de instituciones estatales y el enfrentamiento cotidiano entre civiles y con las fuerzas del orden.

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO