
La renuncia fue un acto voluntario: Melara Granillo
Judith BarahonaRedacción Diario Co LatinoAnte los señalamientos de que la renuncia del ex director de la Policía Nacional Civil (PNC), Francisco Rovira, tenía relación con presiones de oficiales de alto mando, el Inspector General de la Corporación, Romeo Melara Granillo, dijo desconocer la veracidad de dicha versión.
Judith BarahonaRedacción Diario Co LatinoAnte los señalamientos de que la renuncia del ex director de la Policía Nacional Civil (PNC), Francisco Rovira, tenía relación con presiones de oficiales de alto mando, el Inspector General de la Corporación, Romeo Melara Granillo, dijo desconocer la veracidad de dicha versión.
Según Melara Granillo, la versión que se maneja acerca de que “el descontento” de algunos oficiales de alto mando fue la causa para el retiro de Rovira, no tiene asidero lógico.Según la denuncia publicada en este vespertino, el descontento de los altos mandos de la corporación policial se debía a algunas medidas implementadas por el ex-director, las que afectaban los privilegios de los que éstos gozaban.Sin embargo, Melara Granillo dijo que la renuncia de Rovira fue de forma voluntaria y no por la presión de los altos mandos.Elementos del Área de Investigación Especializada de la PNC manifestaron que la renuncia de Rovira, pudo ser “obligatoria”, debido a que el ex director “quitó privilegios” a oficiales de alto nivel, como llevarse los vehículos a sus casas e incumplir con sus horarios de trabajo.
Otro de los cambios que realizó el ex director, fue mejorar las condiciones de los elementos del nivel básico, como que contaran puntualmente con el pago de sus bonos y tuvieran el equipo necesario para el desarrollo de sus labores.En el caso de los asesoresRespecto al caso de los asesores contratados por Rovira, la Inspectoría determinó que “desde el momento en que estas personas presentaron sus renuncias, tanto el sr. Aquino como el sr. Pérez, lógicamente la acción se extinguió” .
Lo anterior se basa en que sólo se investigan conductas de personas activas dentro de la institución y éstos ya no son considerados “miembros de la institución, sino unos ciudadanos más”.Lo que sÍ continuará abierto, es el análisis e investigación sobre la responsabilidad patrimonial, de si estas personas cumplían los requisitos en cuanto a cualidades y conocimientos necesarios para desempeñar estos cargos.Se espera que auditoría interna entregue el informe en un “corto plazo” por lo que estos resultados sí podrían tener una responsabilidad patrimonial que podría ser retomada por Corte de Cuentas de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario