
Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino
Las más de 250 mil personas que padecen de alguna discapacidad se verán beneficiadas por la Ley de Equiparidad de Oportunidades, según la Primera Dama de la República Vanda Pignato de Funes, quien se comprometió a incidir desde la Secretaría de Inclusión Social.
Pignato de Funes asistió a la presentación de los resultados del proyecto “Inserción Laboral del Colectivo de Personas con Discapacidad, El Salvador-Centroamérica” de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La RED).
“Estoy feliz de compartir los valiosos resultados de este proyecto que beneficia al colectivo de personas con discapacidad”, dijo en su alocución.
Asimismo se refirió a los derechos de las personas con discapacidad que históricamente han sido vetados siendo esta la causa principal de los altos índices de desempleo de esta población, sumado a ello “la indiferencia estatal y de sectores empresariales”.
Visibilizar sus derechos y operativizar su ejecución de manera eficaz serán los desafíos que la Secretaría de Inclusión Social tendrá en los próximos cinco años de gobierno.
“Si queremos mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, pasa por visibilizar sus derechos. Los resultados del proyecto contribuyen a que esto sea más fuerte y real, así como a modernizar de forma contemporánea otras acciones concretas y garantizando su cumplimiento”, instó.
Por su parte, la Ministra de Trabajo Victoria de Avilés, señaló que hace falta para el cumplimiento de las leyes y para alcanzar la sensibilidad del tema en la sociedad civil y el empresariado.
“Sabemos que hay algunos empresarios que prefieren tener un número abajo de los 25 empleados, para no contratar a una persona con discapacidad o simplemente, mejor pagan la multa. Creo que debemos trabajar muy fuerte en esa zona”, afirmó.
Mientras, Lourdes de Morales, de La RED, afirmó que el sector de discapacitados se encuentra en situación precaria.
“Hay un subregistro en la población con discapacidad. Vamos a pedir un censo especial porque ni el último Censo de Población (2007) ni el Centro Nacional de Registro de Personas Naturales (RNPN) tienen el número concreto”, puntualizó.
Redacción Diario Co Latino
Las más de 250 mil personas que padecen de alguna discapacidad se verán beneficiadas por la Ley de Equiparidad de Oportunidades, según la Primera Dama de la República Vanda Pignato de Funes, quien se comprometió a incidir desde la Secretaría de Inclusión Social.
Pignato de Funes asistió a la presentación de los resultados del proyecto “Inserción Laboral del Colectivo de Personas con Discapacidad, El Salvador-Centroamérica” de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La RED).
“Estoy feliz de compartir los valiosos resultados de este proyecto que beneficia al colectivo de personas con discapacidad”, dijo en su alocución.
Asimismo se refirió a los derechos de las personas con discapacidad que históricamente han sido vetados siendo esta la causa principal de los altos índices de desempleo de esta población, sumado a ello “la indiferencia estatal y de sectores empresariales”.
Visibilizar sus derechos y operativizar su ejecución de manera eficaz serán los desafíos que la Secretaría de Inclusión Social tendrá en los próximos cinco años de gobierno.
“Si queremos mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, pasa por visibilizar sus derechos. Los resultados del proyecto contribuyen a que esto sea más fuerte y real, así como a modernizar de forma contemporánea otras acciones concretas y garantizando su cumplimiento”, instó.
Por su parte, la Ministra de Trabajo Victoria de Avilés, señaló que hace falta para el cumplimiento de las leyes y para alcanzar la sensibilidad del tema en la sociedad civil y el empresariado.
“Sabemos que hay algunos empresarios que prefieren tener un número abajo de los 25 empleados, para no contratar a una persona con discapacidad o simplemente, mejor pagan la multa. Creo que debemos trabajar muy fuerte en esa zona”, afirmó.
Mientras, Lourdes de Morales, de La RED, afirmó que el sector de discapacitados se encuentra en situación precaria.
“Hay un subregistro en la población con discapacidad. Vamos a pedir un censo especial porque ni el último Censo de Población (2007) ni el Centro Nacional de Registro de Personas Naturales (RNPN) tienen el número concreto”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario