miércoles, 15 de julio de 2009

Comunidades afectadas y CAPRES establecen Mesa de Diálogo



Beatriz Menjívar
Redacción Diario Co Latino

Luego de dos días de plantón frente a Casa Presidencial (CAPRES), los afectados por los proyectos de construcción de la represa El Chaparral, El Cimarrrón, Sensunapán y Río Paz levantaron su protesta después de designar una comisión que establece una mesa de discusión con delegados de CAPRES.

De acuerdo con Jorge Díaz, miembro del Movimiento Nacional Contra los Proyectos de Muerte, fue hasta ayer que Hato Hasbún, Secretario de Asuntos Estratégicos de CAPRES, estableció una mesa de comunicación y le entregaron un documento en donde platean la inmediata detención de los proyectos de la construcción de las represas y la destitución de Nicolás Salume de CEL.

Pese a que el documento fue recibido, Díaz manifestó que no han recibido ningún compromiso directo de parte de los funcionarios, sin embargo, dejó en claro que los afectados no van a negociar ningún acuerdo porque la construcción de estas represas significaría la venta de las tierras que los sostienen económicamente.

“De nuestra parte, la Mesa de Discusión la conforman miembros de nuestras comunidades afectadas, los sacerdotes Antonio Confesor, Rutilio Sánchez y especialistas como el ambientalista Ángel Ibarra y Mauricio Sermeño”, explicó.

Los demandantes exigen además que se audite a CEL, que se revelen los estudios de impacto ambiental de estos proyectos y se llame a una consulta pública, para ver si son viables estos proyectos.

“Hasta ahora, a nosotros no nos han enseñado ningún documento en donde se revele el impacto ambiental que tiene estos proyectos, y sabemos que con solo que se cambie a focos ahorrativos, la población salvadoreña estará ahorrando más energía que la que generaría la represa El Chaparral”, explicó Jorge Díaz.

Las reuniones de la Mesa de Discusión establecida este martes, continuarán el día viernes

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO