lunes, 8 de junio de 2009

http://www.contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=728:el-salvador-con-nuevo-enfoque-ambiental&catid=42:otrascp&Itemid=101


Nuevo enfoque ambiental en El Salvador

E-mail Imprimir PDF

Nueva gestión ambiental se inaugura con diálogo entre gobierno, comunidades y organizaciones sociales, así como informando de prioridades

SAN SALVADOR - El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, así como varias institciones del nuevo gobierno, celebraron el viernes 5 de junio, el Día Internacional del Medio Ambiente, cuando entre otras actividades, se reunieron con representantes de varias organizaciones sociales que marcharon hasta Casa Presidencial, donde fueron recibidas en un amplio diálogo observado por la prensa nacional e internacional.

Durante la reunión, los 30 líderes en representación de defensores de los derechos humanos, ambientalistas, agricultores, sindicalistas y vendedores informales, le pidieron al mandatario, que tomó posesión el 1 de junio, que atendiera la problemática ambiental que persiste en esta nación centroamericana.

Un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones de casa presidencial indicó que "el encuentro constituye un hecho histórico, pues es la primera vez que los representantes de estas organizaciones se reúnen con un mandatario en la casa de gobierno", sin que la marcha fuera obstaculizada por antimotines de la policía.

El presidente Funes, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Ncional (FMLN), reiteró a sus interlocutores la determinación de su gobierno de institucionalizar diversos mecanismos de diálogo y entendimiento con todos los sectores de la sociedad civil.

En los útimos 20 años, durante las administraciones de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), policías antimotines impedían a los manifestantes llegar hasta Casa Presidencial.

Un desplegado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), publicado este 5 de junio reconoce la gravedad del deterioro ambiental y se compromete a atender de forma prioritaria estos problemas.

"Resulta imperioso atenderlos (los problemas ambientales) porque amenazan directamente la vida de muchas personas, en especial, de los más pobres y vulnerables", reza el comunicado.

Cifras oficiales reconocen que el 90 por ciento de los ríos y lagos están contamindas. El Salvador es además el país más deforestado y deteriorado de Latinoamérica después de Haití. (ContraPunto)

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO