Actualización de CISPES
29 de mayo de 2009
También en esta actualización:
Este primero de junio, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén oficialmente tomaran sus posiciones como Presidente y Vise presidente de El Salvador. Los candidatos del FMLN (Frente Farabundo Marti Para la Liberación Nacional) quienes triunfaron en las mesas de votación el 15 de marzo, harán su juramento en una ceremonia junto a delegaciones extranjeras, presidentes y líderes de otros países. Presidente Lula da Silva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela, como también la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hilary Clinton, ya han confirmado su presencia en la ceremonia oficial. Siguiendo esta ceremonia, una celebración pública se llevara acabo en el Estado Cuscatlán, donde Funes y Sánchez Cerén celebraran la victoria junto al pueblo quien los eligió.
Desde el 15 de marzo, Funes, Sánchez Cerén, el FMLN, y un equipo de transición ejecutiva han estado trabajando en crear un gabinete de gobierno, el cual determinará las políticas que se llevaran a cabo en los primeros 100 días de presidencia, ellos también visitaran países vecinos para discutir la ayuda extranjera y colaboración mutua. Poco después de su elección, Funes visito Brasil como invitado del presidente Lula para estudiar los proyectos de desarrollo local que han sido de éxito en su país. El presidente Lula prometió colaboración financiera con El Salvador durante el curso de los cinco años de presidencia de Funes. Funes también atendió una reunión a finales de marzo con presidentes centro americanos y el vise presidente de los EE.UU., Joe Biden, en Costa Rica, como también atendió la Cumbre de las Américas entre el 17 y 19 de abril en Trinidad y Tobago, donde tuvo la oportunidad de conocer al presidente de EE.UU., Barack Obama.
En el 18 de marzo, Funes, Sánchez Cerén, y miembros líderes del FMLN, visitaron Venezuela para reunirse con el presidente Chávez, e investigaron la posibilidad de implementar el proyecto de combustible subsidiado, ALBA Petroleros, a nivel nacional en El Salvador. Muchos municipios gobernados por el FMLN ya disfrutan del petróleo a bajo costo a través de esta cooperación bilateral. Sin embargo, el saliente presidente salvadoreño, Tony Saca, rechazo la oferta de Venezuela de extender el proyecto a todo el país. En su viaje a Venezuela, el equipo de transición exploro otras áreas de colaboración entre los dos países, incluyendo la participación de El Salvador en la Alternativa Latinoamericana Bolivariana Para Las Américas (ALBA).
El presidente electo Funes todavía tiene que anunciar su gabinete, aunque dice que el 80% ya esta determinado. El resto del 20% será determinado en la semana antes a la inauguración, y el gabinete completo será anunciado el primero de junio. Basado en anuncios hechos por Funes, líderes del FMLN, y otros miembros del equipo de transición, el gabinete estará formado por miembros del FMLN como también por personas de otros sectores. Muchas organizaciones de movimientos sociales y organizaciones sin ayuda del gobierno han sometido propuestas al equipo de transición sus candidatos ideales para conformar el gabinete. El equipo de transición ha dicho que consideraran estas propuestas cuidadosamente en el proceso de tomar una decisión.
Caso contra oficiales Salvadoreños acusados por asesinato de sacerdotes jesuitas en 1989 empieza en España
El caso en contra de catorce oficiales salvadoreños del ejército que fueron acusados por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas, sus amas de casas, y su hija, en 1989 empezó el 20 de mayo en España. Estos asesinatos se consideran uno de los actos mas infames de la violenta represión política en la historia de El Salvador. El juez Eloy Velasco, el magistrado quien ha aceptado el caso bajo la doctrina legal de España que dice que crímenes en contra la humanidad pueden ser juzgados en cualquier país, escuchara el testimonio de tres expertos legales quienes visitaron El Salvador para investigar el crimen en el momento en que ocurrió. Varios de los oficiales del ejército fueron inicialmente encontrados culpables de los crímenes y fueron encarcelados, y posteriormente puestos en libertad cuando la Asamblea Legislativa dominada por el la derecha de El Salvador paso una ley de amnistía en 1993, dando inmunidad a todos los individuos que fueron acusados de crímenes cometidos durante la Guerra Civil de El Salvador.
En el primer proceso judicial el entonces presidente, Alfredo Cristiani del partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) también es acusado por encubrir esta atrocidad. Esta acusación no fue admitida por el magistrado Velasco en la corte Española. Organizaciones de derechos humanos han expresado su esperanza de que la justicia finalmente caiga sobre los responsables de los asesinatos, y que próximas investigaciones traigan evidencias suficientes para que el juez escuche el caso en contra de Cristiani.
El proceso judicial comienza en un momento en el que el partido ARENA se encuentra en medio de un transcurso de restructuración después de perder la elección presidencial por primera vez en veinte años este pasado mes de marzo. ARENA recientemente nombró a Cristian como su nuevo Coordinador General del partido, llamando la atención a la historia represiva del partido. El fundador de ARENA, Roberto D’Aubisson, es reconocido extensamente como el autor intelectual detrás del asesinato del Arzobispo Monseñor Oscar Romero. El asesinato de Romero en 1980 fue perpetrado por francotiradores del ejército Salvadoreño este crimen es considerado como uno de los catalizadores de la Guerra Civil que duro 12 años en de El Salvador.
La fracción legislativa de derecha se apresura a pasar reformas, críticos temen una crisis “institucional”
A mediados de mayo, la coalición de partidos de derecha en la Asamblea Legislativa de El Salvador paso unas reformas sobre la ley de gobierno del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y la Ley de la Carrera Administrativa y Municipal. El FMLN se negó a votar a favor de estas reformas y denuncio que estas son un esfuerzo de la derecha por mantenerse en el poder e interrumpir las funciones de ciertas institutos del estado. Los cambios que fueron hechos al RNPN atribuye al Tribunal Supremo Electoral con la responsabilidad de nombrar a la persona que dirigirá la institución del Registrar Nacional (actualmente, el Presidente es el quien tiene esta responsabilidad). La falta de transparencia del registro electoral – el cual es generado por el RNPN – junto a la falta del acceso que todos los partidos políticos deberían de tener a este registro, así como lo estipula la constitución, fue denunciada repetidamente por misiones de observadores internacionales (incluyendo las misiones de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos), partidos políticos, y organizaciones no gubernamentales.
De acuerdo con Norma Guevara del FMLN, “Esto hará mas difícil para el nuevo gobierno… de que este pueda revisar y corregir los problemas que se encuentran actualmente en el RNPN. Algunos dirían que están tratando de cubrir y esconder los procesos que hicieron imposible que hubiese un registro electoral inexacto conteniendo en este personas ya fallecidas, personas no presentes, personas extranjeras, personas con doble identidades, y quien sabe cuantos otros defectos.”
Los cambios aprobados a la Ley de la Carrera Administrativa y Municipal adhieren unos 42,791 más a la lista de empleados públicos con estabilidad laboral protegidos durante el cambio de administración. El FMLN ha disputado que la reforma es un esfuerzo por mantener funcionarios de alto nivel del actual gobierno en el poder después de la inauguración de Funes este primero de junio. La diputada del FMLN, Daysi Villalobos, explica que “ARENA no quiere aceptar que ya no estará en el poder ejecutivo y se esta resistiendo en entregar el poder. Ellos quieren continuar controlando las cosas desde afuera.”
Estas dos reformas legislativas fueron aprobadas en la Asamblea con 47 votos de 87 en total. El FMLN ganó 35 diputados en la votación Legislativa de Enero, acreditándole un número mayor de deputados que cualquier otro partido, mientras ARENA bajo 33 asientos. Sin embargo, los dos otros partidos de derecha con representación legislativa, el PCN y PDC, juntos le dan al bloque de derecha los 14 votos adicionales necesarios para aprobar este tipo de reformas por mayoría simple.
Los 47 diputados de los partidos de derecha también lograron nombrar al diputado del PCN Ciro Cruz Zepeda como presidente de la Asamblea Legislativa, una posición que es tradicionalmente dada al partido con más asientos. Todos los partidos de derecha votaron por Cruz Zepeda, mientras que el FMLN se abstuvo en protesta. El presidente de la Asamblea tiene una gran influencia sobre cuales serán los documentos legislativos sobre los cuales se votara durante las plenarias, y el partido que obtiene esta posición también se le es dado la presidencia de varas comisiones legislativas importantes. Manifestantes entraron la sesión legislativa del primero de mayo para protestar la elección de Cruz Zepeda., interrumpiendo temporalmente el proceso de la Asamblea.
Estos movimientos llegan a los pies de ARENA y su exitoso esfuerzo en obstaculizar la elección de un nuevo Fiscal General de la República – dejando efectivamente el puesto vació – como también obstaculizando la elección de los nuevos Magistrados a la Corte Suprema de Justicia. Algunos analistas políticos, por lo tanto, se ha referido a esta situación como algo que podría llevar a una “crisis de institucionalidad” en el país.
Guevara explica que mientras la derecha y ARENA continúan con un discurso de reconciliación, sus acciones demuestran “la misma naturaleza de su partido, la naturaleza calculadora, el cinismo, la concreta demostración de que planean continuar con sesiones legislativas hasta la media noche, sorpresas, y evitando un debate apropiado.” La sección editorial del Diario CoLatino describió estas acciones como una demostración de ARENA, “de que ha lanzado una estrategia absurda de demostrar su poder sin preocuparse del hecho de que esta poniendo en peligro la institucionalidad del país.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario