domingo, 31 de mayo de 2009

El Salvador: el vuelco histórico

Por Juan José Dalton

Cambio histórico por primera vez en El Salvador; derecha entronará a la izquierda en su propio sistema

SAN SALVADOR - Cuando el 1 de junio el presidente Antonio Saca se despoje la banda presidencial que ha poseído durante los últimos cinco años y se la coloque a Mauricio Funes, triunfador en los comicios del 15 de marzo pasado, El Salvador protagonizará un giro sin precedentes históricos.

 

Se trata de la primera sucesión presidencial, en toda la vida republicana, en que la derecha le entrega el gobierno a la izquierda local. Pero no se trata de una izquierda cualquiera, sino de la exguerrilla radical que se aglutina en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

 

El FMLN participó y fracasó en tres ocasiones consecutivas desde que en 1992 firmó la paz, entregó las armas y se convirtió en partido político, cuyas alianzas políticas internacionales han sido fundamentalmente Cuba y Venezuela, a tal grado que algunos de sus líderes y funcionarios públicos visten atuendos y portan insignias de las revoluciones cubana y venezolana.

 

En las últimas horas, para felicidad de los "efemelenistas" y para hacer "rabiar" a una de las derechas más conservadoras de Latinoamérica, como se considera a la salvadoreña, el FMLN anunció que el gobierno de Funes normalizaría e incrementaría sus relaciones con Venezuela, y que reabriría las relaciones diplomáticas con Cuba.

 

No obstante, Funes en su campaña electoral se mostró más cercano a proyectos políticos moderados de izquierda como los de Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil, o el de Michele Bachellet. "Tenemos que llegar al momento en que los empresarios le pierdan el miedo a la izquierda y que la izquierda le pierda el miedo a los empresarios", repitió Funes en varias ocasiones.

 

Más allá de los cálculos políticos, la situación económica y social es grave. Antes de las elecciones el gobierno de Saca aseguraba que la economía estaba fuerte; hoy el mundo parece haber dado una vuelta al revés y, por ejemplo, el déficit fiscal ya no es de aproximadamente de 300 millones de dólares, sino de 1.200 millones de dólares.

 

"Las arcas del Estado están vacías", confirmó un miembro del gabinete del área social en el gobierno de Funes, mientras el futuro ministro de Economía, Héctor Dada Hirezi, señaló que el temor es que cuando se llegue a cada una de las instancias del Ejecutivo, se descubra que el faltante es aún mayor.

 

Funes está convencido que para hacer llegar más fondos al Estado habrá que llegar a un Pacto Fiscal que permita ser efectivos en el combate a la evasión fiscal y al contrabando. El concepto es "cerrar" todos los hoyos en las arcas públicas.

 

"Esto no es socialismo, es más democracia", aseveró el coordinador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, al opinar sobre el cambio que atravesará El Salvador en los próximos cinco años, al responder indirectamente a los movimientos de izquierda que han criticado la composición del gabinete de gobierno de Funes, en el que comparten responsabilidades empresarios, profesionales y políticos izquierdistas.

 

El "cambio" prometido por Funes tiene un asombroso respaldo popular e internacional. Las expectativas son muchas y con justa razón se quiere ver cómo gobierno una izquierda que toda su vida a estado en la oposición.

 

El respaldo a Funes supera el 80 por ciento en diferentes encuestas.

 

La expectativa internacional no se deja esperar: más de 18 residentes y jefes de Estado serán testigos del traspaso de poderes, que tendrá su broche final en gran fiesta popular el estadio de fútbol.

 

Los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Lula, de Brasil; Rafael Correa, de Ecuador y Evo Morales, de Bolivia, entre otros, saludarán a los salvadoreños en el evento.

 

El nuevo gobierno salvadoreño tiene ante si grandes retos: vencer la violencia que coloca a El Salvador como la nación más peligrosa de Latinoamérica, así como vencer a la endémica pobreza en la que están sumergidos caso el 60 por ciento de los 5,7 millones de habitantes de este convulsionado país que, irónicamente, se llama El Salvador.

Comentarios
Añadir nuevoBuscar
Ricardo Ernesto Calderon  - El Salvador: El Vuelco historico  |75.18.242.Xxx |2009-05-30 23:15:00
Excelente nota-comentario. Este tipo de informacion-analisis es la que debe
divulgarse, porque orienta sobre la realidad y permite que se conozca como esta 
El Salvador. Pero esto debe proyectarse en los demas medios de difusion; ya que
no es competencia periodistica; sino vision de guiar al pueblo para
contrarrestar la desinformcion. Gracias por este tipo de analisis.
ANA DELMA MARQUEZ  - EXELENTE, ASI ES LA REALIDAD  |66.201.179.Xxx |2009-05-31 06:22:59
Esta es la realidad que estamos vivendo los salvadoreños, una alegria profunda,
aunque la Derecha no lo comprenda estamos frente a una verdadera democracia, a
veces nuestros TARAS, no nos hacen ver la realidad, pero todos los pueblos que
han dado un paso hacia adelante han tenido la valentia de caminar en el camino
correcto y El Salvador este primero de junio, no nos queda que quienes hemos
andado en la calle trabajando, hablando con quien se nos ponia enfrente para
darles animo a que dieramos ese paso y era el correcto, nos sentimos que hemos
ayudado mucho (sin esperar una recompensa personal sino de todo un pueblo, los
salvadoreños.) Gracias a todos los que hemos ayudado con un poquito pero
sustancial y ustedes como periodico tambien lo han hecho.
angelo  - limpieza de personal corrupto  |190.87.64.Xxx |2009-05-31 09:28:41
Los diferentes gabinetes de gobierno llevan la enorme responsabilidad de revisar
las diferentes aristas del área de responsabilidad. Entre ello, revisar las
diferentes direcciones que ostentan personas que claramente se identificaron con
el partido de gobierno saliente. El hecho de haberse identificado como
partidario hace un criterio no merecedor de continuar en ese puesto, pues es
signo de actitud tendenciosa. Lo expreso es por la razón de que algunos
disfrazan sus intenciones con un lenguaje progresista, y en el fondo solo reposa
la intención de aprovechamiento del poder y del culto a la personalidad.
Algunos funcionarios de segunda línea se estan cambiando de piel, pero no de
alma, y quieren aparentarse como idóneos en su cargo.
angelo  - Ministerio de Salud  |190.87.64.Xxx |2009-05-31 09:47:14
Felicitaciones a la Dra. María Isabel Rodriguez.. Ojala que la Dra. Rodriguez
revise todas las direcciones de hospitales Nacionales y del Seguro Social. En
ellas se enquistan médicos que no han trabajado en función de la Salud del
pueblo salvadoreño. El caso del Hospital de Ilobasco, es un nosocomio con poca
cobertura, a pesar de estar en un departamento donde existe alto grado de
pobreza (segun clasificación del índice de desarrollo del PNUD); dicho
hospital no cuenta con especialidades y funciona como una Unidad de Salud: con
pocos recursos técnicos, tecnológicos y de personal. El nombre que lleva de un
señor Saca (que aun vive y no se sabe por qué lo nombraron así, cuales son
sus méritos), no compensa la titánica labor de desarrollo que esta entidad
necesita. No son muros, como lo que quiere contribuir una asociación de
ciudadanas y ciudadanos de Cabañas; sino, más medicinas, mejores dispositivos
para la ...
Betronic  - GRACIAS ADIOS  |66.201.172.Xxx |2009-05-31 10:28:09
GRACIAS ADIOS PORQUE AL FIN PODEMOS TENER UN GOBIERNO DEMOCRATICO Y DE LA
IZQIERDA AVANZADA, LA IZQUIERDA DEL SIGLO XXi

NOS SENTIMOS ORGULLOSOS LOS
AMIGOS DE MAURICIO, PORQUE EL ES UN PERSONAJE DECENTE, TRANSPARENTE, ETC. QUE VA
A QUEDAR ESCRITO COMO UN ESTADISTA EXCELENTE EN LA HISTORIA DE EL SALVADOR.
alfredo Martimont  - El Salvador: El vuelco historico  |190.5.159.Xxx |2009-05-31 10:50:16
Mas que un Vuelco Historico deberia ser el "Nacer a una nueva
Independencia", una independencia que desde el tiempo de la Colonia no la
habiamos obtenido, si no, donde estan los logros que haya alcanzado el Pais.
Seguimos siendo pobres y con grandes injusticias sociales y economicas. 

Los
ideales por los que lucho Agustin Farabundo Marti, eran otros y quiza en esos
dias, la historia fue distinta, que pago con su Vida, al colmo que los pequeños
dictadores como Maximiliano Hernandez Martinez, Somosa, Ubico y tantos otros en
Centro America, siempre obtenian la ayuda belicista de E.E..U.U. para avasallar
y someter cualquier intento de cambio de rumbo que interpusiera sus intereses y
de un grupo de poder en cada pais. La historia se ha dado y ahora estamos viendo
otros signos. Ojala el rumbo cambie para mejorar.

Muy interesante el
articulo de Dalton y ojala que este nuevo Gobierno, no venga a ser otro igual de
...
Envíe comentario para enriquecer texto-300 palabras / 25 líneas en cuadro de comentario
Nombre:
Email:
  
Título:
 
Security Image
Por favor introduce el código anti-spam que puedes leer en la imagen.
 
Banner
Banner

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO