
30 de julio de 2009.-Con el objetivo de generar espacios de debate político que puedan ser replicados en todo el país, los diversos actores de la Fundación Infocentro organizaron el primer encuentro nacional de facilitadores, facilitadoras, coordinadores y coordinadoras para consolidar la construcción del socialismo bolivariano desde las prácticas de cada integrante de la institución.
Esta actividad se desarrollará desde el 30 de julio al 1ro de agosto y reunirá a más de ciento cincuenta personas que discutirán temas como: El socialismo y sus implicaciones en la construcción de la patria nueva, los infocentros y la construcción del poder popular, el papel del facilitador y la facilitadora de cada Infocentro como sujeto político, transformador y constructor del socialismo bolivariano, la formación de nuestras comunidades, los facilitadores y las facilitadoras de Infocentros, sus avances, perspectivas y necesidades, la comunicación popular como herramienta de lucha contra el poder mediático, nuestra apuesta ante la crisis mundial del capitalismo y el caso Honduras, red latinoamericana de los pueblos haciendo uso de espacios sociotecnológicos, contraloría social, corresponsabilidad y cogestión en nuestros infocentros, inclusión social y participación de los sectores excluidos de nuestras comunidades en nuestros infocentros e Infocentro, prevención y seguridad en nuestras comunidades.
Para tal fin se instalarán nueve (9) mesas de trabajo, con dinámicas de participación e integración distintas, donde los facilitadores, facilitadoras y compatriotas de distintas comunidades podrán disertar sobre sus valores, perfiles de cara a la comunidad, las TIC como elemento liberador, iniciativas que se desarrollan desde el Infocentro, aportes de los colectivos que hacen vida en los infocentros, educación popular y procesos formativos, comunicación popular, transculturación, crisis mundial del capitalismo, el caso Honduras, la red latinoamericana, cómo vemos reflejado el control social, la cogestión y la corresponsabilidad en nuestras prácticas concretas, la inclusión social y los infocentros como elementos estratégicos que impulsen la seguridad.
Esta actividad se desarrollará desde el 30 de julio al 1ro de agosto y reunirá a más de ciento cincuenta personas que discutirán temas como: El socialismo y sus implicaciones en la construcción de la patria nueva, los infocentros y la construcción del poder popular, el papel del facilitador y la facilitadora de cada Infocentro como sujeto político, transformador y constructor del socialismo bolivariano, la formación de nuestras comunidades, los facilitadores y las facilitadoras de Infocentros, sus avances, perspectivas y necesidades, la comunicación popular como herramienta de lucha contra el poder mediático, nuestra apuesta ante la crisis mundial del capitalismo y el caso Honduras, red latinoamericana de los pueblos haciendo uso de espacios sociotecnológicos, contraloría social, corresponsabilidad y cogestión en nuestros infocentros, inclusión social y participación de los sectores excluidos de nuestras comunidades en nuestros infocentros e Infocentro, prevención y seguridad en nuestras comunidades.
Para tal fin se instalarán nueve (9) mesas de trabajo, con dinámicas de participación e integración distintas, donde los facilitadores, facilitadoras y compatriotas de distintas comunidades podrán disertar sobre sus valores, perfiles de cara a la comunidad, las TIC como elemento liberador, iniciativas que se desarrollan desde el Infocentro, aportes de los colectivos que hacen vida en los infocentros, educación popular y procesos formativos, comunicación popular, transculturación, crisis mundial del capitalismo, el caso Honduras, la red latinoamericana, cómo vemos reflejado el control social, la cogestión y la corresponsabilidad en nuestras prácticas concretas, la inclusión social y los infocentros como elementos estratégicos que impulsen la seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario