viernes, 31 de julio de 2009

Movimiento sin Plomo demanda declaración de “Emergencia Ambiental”

Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino

Con una marcha a Casa Presidencial, los padres de familia que integran el Movimiento sin Plomo, junto a Ricardo Navarro, del Centro de Tecnología Apropiada (CESTA), demandaron del Órgano Ejecutivo, declare “emergencia ambiental” en el Cantón Sitio del Niño, San Juan Opico, La Libertad. La palidez del rostro de Jenifer Ramírez de 9 años, es tan solo una de las preocupaciones de Rosa Rivera, y su hija ha dejado de asistir a la escuela, porque es incapaz de concentrarse y retener la instrucción académica que le imparten.

“Es doloroso para mí, ver a mi niña así de mal, he entendido que nunca va a poder ser independiente, por eso, no puedo salir a trabajar y mi hijo Esau de 12 años, sangra por su nariz casi todos los días, mis tres hijos están enfermos queremos ayuda médica”, sostuvo.

Por su parte, Carlos Mejía, dirigente de Movimiento sin Plomo, señaló que aunque existe un proceso judicial contra la contaminación en la zona de viviendas, no se ha tomado en cuenta las lesiones a sus habitantes.

“Esto no es suficiente para enfrentar el problema de salud, necesitamos que se atienda a los niños y niñas de forma especializada , por eso necesitamos la intervención del Estado, porque este proceso (judicial) puede durar años, para desalojar la escoria y descontaminar la zona”, afirmó.

Mientras, Ricardo Navarro del CESTA, consideró que la responsabilidad material y moral, era de los propietarios y no de los técnicos que obedecieron órdenes.

“Aquí es importante la reparación de las víctimas, aquí van muchos niños y niñas que tienen plomo en la sangre y en los huesos, muchos de ellos. Necesitamos que se declare una emergencia ambiental, para que se vean los parámetros de contaminación en el aire, el agua y los cultivos, es un gran trabajo que le corresponde al Ejecutivo”, señaló.

Por su parte, el Comité de Medio Ambiente del Sitio del Niño, junto a Tutela Legal, FESPAD y UNES, enviaron una carta a la Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, con el fin de peticionar una audiencia, comentó el abogado Alejandro Díaz.

“Queremos analizar junto a ella, la violación a este derecho (a la salud) que está causando al desarrollo de la población y elevar su oportunidad de vida”, informó

No hay comentarios:

“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.” (Segunda declaración de la Habana)


Archivo del blog

NACE LA ESPERANZA, VIENE EL CAMBIO