
Eran las 5 de la tarde, cuando llego tranquila, como que conociese las instalaciones del Ministerio de Educación. Siempre con su sonrisa a flor de labio y su semblante de persona humilde, sencilla y sincera.
El profesor Salvador Sánchez Cerén la invito a pasar al despacho, un apretón de manos marco la pauta de la visita de cortesía. Aleida Guevara, médica de profesión pediatra e hija del líder histórico Ernesto “Che” Guevara de 49 años, es residente en Cuba y la mayor de los 4 hijos del ícono revolucionario.
Ella esta de visita por El Salvador, con una apretada agenda de reuniones y entrevistas a los medios de comunicación. El objetivo es promover unos libros; el primero habla del Movimiento Sin Tierra de Brasil, titulado “MST, simiente de la vida y esperanza” y otro más derivado de un diálogo con el Presidente de Venezuela “Chávez un hombre que anda por ahí”. Además, nos confesó que promueve los libros que se han escrito sobre su padre.
El Viceministro de Educación Badía Serra se agregó a la reunión junto a Breni Cuenca, de la Secretaría de Cultura. Todos interesados en conocer a la hija de un gran revolucionario y su paso por el Pulgarcito de América.
La platica fue amena, al final tuvimos la oportunidad de platicar sobre diversos temas con la escritora.
Hizo una breve evaluación de El Salvador, sus cambios y su opinión “Yo tengo mucha confianza que se harán cambios importantes, cosas lindas pero hay que darle tiempo al nuevo gobierno” nos dijo.
También se mostró complacida con el apoyo solidario con el pueblo cubano ante el bloqueo contra la isla. “la solidaridad es la ternura de los pueblos, dijo mi padre. Por tanto, agradecemos a los salvadoreños por ese importante apoyo a nuestra causa”.
No quiso dejar de lado el tema del crecimiento de los movimientos de izquierda por América Latina y al caso de Honduras. “Lo repito y lo reiteró, si el pueblo unido jamás será vencido, entonces un pueblo armado jamás será aplastado” dijo y agregó “hay un gran reto para las izquierdas en el mundo, la izquierda que se separa del pueblo, se pierde. Y tomemos como parámetro los errores de otros para no repetirlos”
También hay que estar atentos a los ejércitos que hoy cumplen un papel importante en el proceso de estabilización pero la derecha siempre estará dispuesta a corromperla.
“Hay que tener cuidado, Honduras es sólo un ejemplo, en las Fuerzas Armadas no se ha limpiado las viejas estructuras, siguen ahí. Por tanto, hay que cambiar el pensamiento en la gente, hay que dar estabilidad para generar confianza” concluyó Aleida.
La hija del Che Guevara continuará su gira promoviendo la lectura de los libros de su padre, su ejemplo y su pensamiento.
El profesor Salvador Sánchez Cerén la invito a pasar al despacho, un apretón de manos marco la pauta de la visita de cortesía. Aleida Guevara, médica de profesión pediatra e hija del líder histórico Ernesto “Che” Guevara de 49 años, es residente en Cuba y la mayor de los 4 hijos del ícono revolucionario.
Ella esta de visita por El Salvador, con una apretada agenda de reuniones y entrevistas a los medios de comunicación. El objetivo es promover unos libros; el primero habla del Movimiento Sin Tierra de Brasil, titulado “MST, simiente de la vida y esperanza” y otro más derivado de un diálogo con el Presidente de Venezuela “Chávez un hombre que anda por ahí”. Además, nos confesó que promueve los libros que se han escrito sobre su padre.
El Viceministro de Educación Badía Serra se agregó a la reunión junto a Breni Cuenca, de la Secretaría de Cultura. Todos interesados en conocer a la hija de un gran revolucionario y su paso por el Pulgarcito de América.
La platica fue amena, al final tuvimos la oportunidad de platicar sobre diversos temas con la escritora.
Hizo una breve evaluación de El Salvador, sus cambios y su opinión “Yo tengo mucha confianza que se harán cambios importantes, cosas lindas pero hay que darle tiempo al nuevo gobierno” nos dijo.
También se mostró complacida con el apoyo solidario con el pueblo cubano ante el bloqueo contra la isla. “la solidaridad es la ternura de los pueblos, dijo mi padre. Por tanto, agradecemos a los salvadoreños por ese importante apoyo a nuestra causa”.
No quiso dejar de lado el tema del crecimiento de los movimientos de izquierda por América Latina y al caso de Honduras. “Lo repito y lo reiteró, si el pueblo unido jamás será vencido, entonces un pueblo armado jamás será aplastado” dijo y agregó “hay un gran reto para las izquierdas en el mundo, la izquierda que se separa del pueblo, se pierde. Y tomemos como parámetro los errores de otros para no repetirlos”
También hay que estar atentos a los ejércitos que hoy cumplen un papel importante en el proceso de estabilización pero la derecha siempre estará dispuesta a corromperla.
“Hay que tener cuidado, Honduras es sólo un ejemplo, en las Fuerzas Armadas no se ha limpiado las viejas estructuras, siguen ahí. Por tanto, hay que cambiar el pensamiento en la gente, hay que dar estabilidad para generar confianza” concluyó Aleida.
La hija del Che Guevara continuará su gira promoviendo la lectura de los libros de su padre, su ejemplo y su pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario